Si tu marca tiene un personaje digital o avatar único, puedes protegerlo legalmente como marca o diseño. Descubre qué elementos pueden registrarse como marca, cómo hacerlo y qué tener en cuenta.

Los avatares y personajes digitales se han convertido en parte esencial del branding de muchas marcas. Pero ¿pueden protegerse legalmente? En este artículo te explicamos qué se puede registrar y cómo hacerlo paso a paso.

En una era dominada por la presencia digital, muchas marcas están construyendo su identidad alrededor de personajes, ilustraciones o avatares virtuales. Ya sea un asistente animado, un personaje para redes sociales o un avatar con IA, la identidad visual cobra cada vez más protagonismo.
Pero con esa visibilidad viene una pregunta crucial: ¿se puede registrar un avatar o personaje digital?
Sí, y no solo se puede… sino que deberías hacerlo si quieres protegerlo frente a copias o usos no autorizados.

¿Qué es un avatar o personaje digital en términos legales?

Desde el punto de vista de propiedad industrial, un avatar o personaje digital puede ser considerado como:

  • Un signo gráfico que identifica una marca (marca gráfica o figurativa)
  • Un diseño registrado, si tiene una forma estética singular
  • Un personaje protegido por derechos de autor, si su creación cumple los requisitos de originalidad

Dependiendo del uso que se le dé y del entorno donde aparece (redes sociales, videojuegos, plataformas, eCommerce, etc.), puede estar protegido por diferentes vías legales.

¿Qué elementos puedes registrar?

✅ Nombre del personaje o avatar

Si tu personaje tiene un nombre distintivo (ej. “LucíaBot”, “Milo”, “Tini”, “Zek”), puedes registrarlo como marca denominativa, siempre que no exista ya otra marca idéntica o muy similar en tu sector.

✅ Imagen o diseño gráfico

El diseño del avatar —si es original, reconocible y tiene una estética definida— puede registrarse como:

  • Marca figurativa (logo): si se usa como distintivo comercial
  • Diseño industrial registrado: si se quiere proteger la forma visual en distintos contextos

✅ Personalidad digital (en casos avanzados)

Si el avatar tiene frases, gestos, colores, formas de hablar y otros elementos consistentes, puedes armar una estrategia de protección más amplia, incluyendo derechos de autor y manual de identidad visual.

¿Por qué registrar un avatar o personaje?

Porque al hacerlo:

  • Aseguras que nadie más pueda usarlo comercialmente
  • Proteges tu inversión en diseño, animación y branding
  • Puedes licenciarlo o explotarlo comercialmente (para colaboraciones, productos, NFT, etc.)
  • Evitas que terceros se “inspiren demasiado” y terminen confundiendo al público

Además, si trabajas con un diseñador externo o una agencia, registrar el avatar evita disputas sobre quién es el verdadero propietario.

Ejemplos reales de uso registrado

  • Duolingo: el famoso búho verde está registrado como marca figurativa y como diseño
  • Maya: un avatar femenino utilizado en atención virtual de una marca de salud
  • Quby: personaje digital de una fintech europea, con presencia animada en redes
  • Lil Miquela: influencer virtual con identidad registrada y protegida como marca

¿Dónde registrar tu avatar o personaje digital?

Dependerá de tu mercado:

  • En España: ante la OEPM
  • En Europa: ante la EUIPO
  • Si vendes o tienes visibilidad internacional: puedes hacerlo por la vía del sistema internacional de marcas (WIPO)

Además, si el diseño es clave, puedes añadir una protección por diseño industrial para cubrir la estética visual.

¿Y si lo uso en redes sociales o videojuegos?

Muchos creadores usan personajes digitales en:

  • Twitch, TikTok o Instagram
  • Webs de eLearning
  • Plataformas de atención al cliente
  • Videojuegos, apps o proyectos NFT

Importante: el uso en redes sociales no otorga protección legal automática.
Si tu avatar tiene valor comercial o se vuelve reconocido por tu audiencia, es vital registrarlo antes de que alguien más se adelante.

Preguntas frecuentes

¿Puedo registrar un avatar creado por inteligencia artificial?
Sí, pero depende de los términos de uso de la plataforma que usaste para generarlo. Asegúrate de tener los derechos comerciales del diseño (por ejemplo, si usaste Midjourney o una herramienta con licencia libre para uso comercial).

¿Y si el diseño me lo hizo un freelance?
Debes firmar un contrato de cesión de derechos para asegurarte de que la titularidad del diseño es tuya antes de registrarlo.

¿Cuánto cuesta registrar un avatar?
En la OEPM, una marca figurativa cuesta desde 125 € por una clase. Si lo registras como diseño industrial, el precio varía según número de vistas y países.

¿Puedo vender o licenciar mi personaje luego?
¡Por supuesto! Una vez registrado, puedes cederlo, licenciarlo o incluirlo como parte del valor de tu marca.

En resumen

Si tu avatar o personaje digital tiene nombre, diseño y valor comercial, puedes (y deberías) registrarlo para protegerlo como activo de marca.
Es una forma de blindar tu identidad visual, dar seguridad legal a tus contenidos y ampliar las posibilidades de monetización.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te ayudamos a registrar tu avatar como marca o diseño, y a construir una estrategia legal sólida para tu branding digital.

¿Tienes un personaje digital que ya forma parte de tu marca? Escríbenos y lo evaluamos contigo paso a paso.

Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:

¿Qué hacer si un ex socio quiere usar tu marca?

 

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.