Para registrar una marca en España, esta debe ser distintiva, no descriptiva ni genérica, y no puede coincidir con marcas ya registradas. No todo lo que se crea o imagina puede ser protegido como marca.
En este artículo te explicamos qué puedes registrar como marca y qué no, para que no pierdas tiempo (ni dinero) intentando proteger signos que no cumplen los requisitos legales. También te contamos cuánto cuesta, cuánto tarda y qué errores debes evitar.
¿Qué es una marca y qué protege?
Una marca es un signo que permite distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa frente a los de otras. Protege la identidad comercial de lo que vendes: el nombre, el logotipo, el eslogan, incluso sonidos o formas, siempre que cumplan ciertas condiciones.
¿Qué se puede registrar como marca?
Puedes registrar una marca si cumple con los siguientes requisitos:
✅ Es distintiva: permite identificar claramente tus productos o servicios.
✅ No está registrada por otro: debe ser nueva en relación con tu sector.
✅ No es genérica o descriptiva: no puede limitarse a describir el producto.
✅ No induce a error: no puede confundir al consumidor.
✅ No infringe derechos anteriores: como nombres comerciales, marcas o derechos de autor de otros.
Tipos de signos que pueden registrarse:
- Palabras o combinaciones de palabras (como nombres, eslóganes, neologismos).
- Logotipos o diseños gráficos.
- Letras o cifras.
- Formas tridimensionales (envases, envoltorios, productos).
- Colores o combinaciones de colores (solo si son distintivos).
- Sonidos, en algunos casos.
- Multimedia o marcas en movimiento, si cumplen los requisitos técnicos.
¿Qué no se puede registrar como marca?
Hay muchos signos que no pueden registrarse porque la ley lo prohíbe. Aquí los principales:
🚫 Signos genéricos o descriptivos: Ej. «panadería» para vender pan.
🚫 Términos de uso común: como «eco», «natural», «express», si no van acompañados de un término distintivo.
🚫 Nombres geográficos o indicaciones de procedencia, si inducen a error.
🚫 Símbolos oficiales, banderas, escudos o emblemas protegidos.
🚫 Signos contrarios al orden público o a la moral.
🚫 Marcas idénticas o parecidas a otras ya registradas para productos o servicios similares.
💡 Ejemplo práctico:
No podrías registrar como marca la palabra “vino tinto” para vender vino. Pero sí podrías registrar “Tintálica” con un diseño original, porque es un término inventado y distintivo.
¿Cómo se registra una marca?
- Búsqueda previa de viabilidad: imprescindible para evitar conflictos.
- Clasificación de productos/servicios según la Clasificación de Niza.
- Solicitud en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).
- Pago de tasas.
- Examen de forma y fondo por la OEPM.
- Publicación en el BOPI y periodo de oposiciones (2 meses).
- Concesión si no hay oposición o se resuelve favorablemente.
Requisitos clave para registrar con éxito
- Que el signo sea distintivo y no confunda al consumidor.
- Que esté disponible: no haya marcas anteriores similares o iguales.
- Que se clasifiquen correctamente los productos y servicios.
- Que se respeten los plazos y procedimientos de la OEPM o EUIPO.
Errores comunes al intentar registrar una marca
❌ Intentar registrar palabras genéricas o demasiado descriptivas.
❌ Usar nombres similares a marcas ya registradas.
❌ No hacer una búsqueda previa profesional.
❌ Elegir mal las clases de productos/servicios.
❌ Confiar en registros automáticos sin revisión legal.
Preguntas frecuentes
¿Puedo registrar un nombre que ya existe en otro sector?
Depende. Si está en un sector distinto y no hay riesgo de confusión, sí. Pero conviene analizarlo caso por caso.
¿Puedo registrar solo el logotipo sin el nombre?
Sí, puedes registrar únicamente el diseño gráfico, el nombre, o ambos en conjunto.
¿Una marca registrada en redes sociales ya me protege?
No. Tener el nombre en redes o dominio web no implica protección legal. Necesitas registrarla oficialmente.
¿Qué pasa si registro una marca y alguien se opone?
Se abre un procedimiento de oposición. Podrás defenderte, pero es recomendable contar con asesoramiento legal.
¿Cuándo puedo usar el símbolo ®?
Solo cuando la marca está registrada y concedida oficialmente. Si aún está en trámite, se puede usar el símbolo ™ (marca en uso).
Conclusión
Registrar una marca no es solo un trámite: es asegurar que tu negocio, tu identidad y tu reputación estén protegidos. Pero no todo se puede registrar. Asegúrate de que tu marca sea original, viable y defendible.
Si tienes dudas sobre si tu marca puede registrarse, en ALVAMARK te ayudamos a comprobarlo antes de presentar la solicitud. Evita problemas, protege lo que estás construyendo.
Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:
Lo que aprendí asesorando a una empresa que copió sin querer