El futuro ya está aquí. Aprende cómo proteger tu marca y elementos visuales en entornos digitales como el metaverso, NFTs, y Web3 antes de que sea tarde.
El metaverso y la Web3 están cambiando las reglas del juego para las marcas. Si tu identidad digital no está protegida legalmente, otros podrían usarla. Aquí te explicamos cómo blindarla desde hoy.
Introducción
Tu marca ya no vive solo en una web o una red social. Ahora puede estar en un mundo virtual, en una colección de NFTs, en un juego interactivo o en una experiencia inmersiva.
Bienvenido al metaverso y la Web3: un nuevo escenario digital donde el branding se vuelve tan intangible como valioso.
Pero, ¿está tu marca lista para estos nuevos entornos?
En este artículo te explico cómo proteger tu identidad visual, nombre y activos de marca en el metaverso y Web3, y por qué es crucial adelantarse antes de que alguien más lo haga.
¿Qué es el metaverso y qué tiene que ver con tu marca?
El metaverso es un entorno virtual e inmersivo donde las personas interactúan mediante avatares y experiencias digitales. Puede incluir videojuegos, mundos virtuales, realidad aumentada o espacios 3D donde se hacen negocios reales.
La Web3, por su parte, es la evolución de internet basada en blockchain, descentralización y activos digitales, como tokens y NFTs.
¿Y qué tiene que ver tu marca con todo esto?
Tu nombre o logo puede aparecer en un NFT, en una prenda digital o en una tienda virtual. Puedes lanzar productos exclusivos en estos entornos. Otros pueden copiar tu identidad visual y usarla sin permiso. Tu comunidad puede crecer dentro de plataformas como Decentraland, Roblox, Spatial o Zepeto.
Si no proteges tu marca a nivel legal y digital, estás dejando abierta la puerta al uso indebido.
¿Qué riesgos corre tu branding en el metaverso?
Uso no autorizado de tu logotipo o nombre por terceros
Creación de NFTs falsos con tu imagen de marca
Imitación de tu avatar, productos o experiencias interactivas
Aparición de marcas idénticas en otros países o plataformas descentralizadas
Pérdida de confianza por uso indebido de tu identidad visual
Sí, el metaverso es nuevo, pero la propiedad intelectual sigue vigente. Solo que ahora necesita adaptarse a un entorno sin fronteras.
¿Cómo proteger tu marca en el metaverso y Web3?
-
Registrar tu marca en clases que incluyan activos digitales
Muchas marcas aún no han actualizado su registro para incluir bienes digitales descargables (clase 9), servicios relacionados con NFT, blockchain o realidad aumentada (clase 42), y comercio en entornos virtuales (clase 35).
En ALVAMARK te ayudamos a revisar si tu marca está protegida en estas categorías modernas.
-
Proteger tu logotipo, nombre y eslógan como activos digitales
No basta con registrar tu nombre: debes considerar proteger también avatares de marca, diseños 3D, tokens o experiencias únicas ligadas a tu marca, y piezas visuales y coleccionables digitales.
Estos pueden convertirse en marcas registradas o derechos de autor, según cómo los uses.
-
Vigilar plataformas donde puede aparecer tu marca sin permiso
Puedes activar vigilancia legal y digital en marketplaces de NFT como OpenSea, Rarible o Magic Eden; mundos virtuales como Decentraland, Sandbox o Spatial; y apps y metaversos sociales (Roblox, Zepeto, Horizon Worlds).
Si alguien intenta usar tu marca sin autorización, podrás reaccionar rápidamente.
-
Incluir términos de uso claros en tus contratos Web3
¿Colaboras con un artista NFT, programador de metaverso o desarrollador de smart contracts? Asegúrate de dejar muy claro qué derechos cedes (o no), quién puede explotar tu marca, qué usos están prohibidos y cómo se gestionarán los ingresos y royalties digitales.
No todo en Web3 es tan “libre” como parece. Lo legal sigue siendo clave.
-
Crear una política de identidad de marca digital
Define cómo se debe usar tu marca en entornos virtuales: normas para partners o desarrolladores, guías para usuarios o embajadores en la Web3, y lineamientos para usos comerciales o creativos.
Esto no solo protege tu branding, también fortalece tu reputación y coherencia.
¿Qué marcas ya están protegiendo su branding en el metaverso?
Nike registró su marca para ropa y calzado digital, y lanzó Nikeland en Roblox
Gucci vende artículos virtuales en plataformas como The Sandbox
Coca-Cola ha lanzado colecciones NFT con diseño de sus envases
Meta (Facebook) protege su identidad visual en todos los entornos digitales
¿Y tú? ¿Estás haciendo lo mismo para tu proyecto o marca personal?
Preguntas frecuentes
¿Puedo registrar mi marca solo para el metaverso?
Sí. Puedes hacer un registro ampliado que incluya clases específicas para entornos digitales, NFTs y productos virtuales.
¿Mi marca registrada en España me protege en el metaverso?
Depende. Si no incluye clases adecuadas ni protección internacional, otros pueden usarla fuera de tu jurisdicción.
¿Qué pasa si alguien lanza un NFT con mi marca sin permiso?
Puedes iniciar acciones por infracción de derechos de marca o propiedad intelectual, siempre que esté registrada.
¿Cómo se protege un logo usado en plataformas 3D o apps de avatares?
Con un registro gráfico y por diseño industrial si aplica. También puedes protegerlo como contenido audiovisual.
En resumen
El metaverso y la Web3 no son una moda pasajera: son una nueva realidad digital donde tu marca también tiene que estar protegida.
Ya no basta con tener un logo bonito o una comunidad activa. Necesitas una estrategia legal de branding digital que contemple los nuevos usos, plataformas y riesgos.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, ayudamos a marcas innovadoras a proteger su identidad en el metaverso, NFTs y más allá. Porque lo que hoy es virtual, mañana puede ser un activo valioso.
¿Tienes dudas sobre cómo registrar tu marca para el entorno Web3? Escríbenos y te ayudamos a blindarla paso a paso.
Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:
¿Qué pasa si una agencia de diseño usa una marca no registrable?