Si vendes cursos online, ebooks, membresías o programas digitales, necesitas más que buen contenido: descubre cómo proteger legalmente tus infoproductos con estrategias de marca.
El conocimiento también se protege. Si creas y vendes infoproductos, este artículo te guía paso a paso sobre cómo blindar tu trabajo con branding legal y evitar que otros lo copien o lo exploten sin permiso.
Has invertido tiempo, experiencia y creatividad en crear un curso online, un ebook, una masterclass o una comunidad digital. Y ahora que estás vendiendo o por lanzar, te surge una duda totalmente válida:
¿Cómo protejo mi infoproducto legalmente? Porque no se trata solo de evitar que te copien. También se trata de construir una marca sólida, transmitir confianza y posicionarte como un referente en tu sector.
Aquí te cuento cómo usar el branding legal para proteger tus infoproductos: desde el nombre y el logo hasta los contenidos y materiales que compartes con tu audiencia.
¿Qué es un infoproducto?
Un infoproducto es un producto digital que transmite conocimiento. Puede adoptar muchas formas:
- Cursos online (autoguiados o en vivo)
- Ebooks o guías descargables
- Webinars grabados
- Plantillas, recursos o tutoriales
- Membresías, programas grupales o asesorías digitales
Son activos digitales escalables y, por tanto, valiosos, tanto comercial como legalmente.
¿Qué elementos puedes proteger de tu infoproducto?
1. El nombre del producto o programa
Este es el eje de tu branding. Si lo usas de forma comercial, es registrable como marca denominativa.
Ejemplos: “Despega tu Marca”, “Método 3C”, “Academia Éxito Online”.
Recomendación: haz una búsqueda previa para verificar que no está registrado por otra persona. Si es viable, regístralo cuanto antes.
2. El logotipo o identidad visual
Tu infoproducto también puede tener un logo, paleta de colores o diseño gráfico propio.
Este diseño puede registrarse como marca gráfica o mixta (si incluye nombre + logo). Así evitas que otros repliquen tu estética o empaquetado digital.
3. El slogan o frase distintiva
¿Tienes una frase que siempre acompaña tu curso o ebook? Como “Crea tu negocio sin burnout” o “Tu cambio empieza hoy”.
Si tiene carácter distintivo, también puedes protegerla como marca.
Recuerda: no basta con usarla. Si no está registrada, cualquiera podría apropiársela legalmente.
4. El contenido del infoproducto
Tus textos, vídeos, PDFs, plantillas y recursos están protegidos por derechos de autor, automáticamente desde el momento en que los creas.
Pero si quieres una prueba oficial de autoría, puedes:
- Usar registros voluntarios en plataformas como Safe Creative o Intellectual Property Registries
- Guardar pruebas de creación (fechas, borradores, emails, carpetas con metadatos)
- Incluir cláusulas legales en tus Términos de Uso
5. La plataforma y entorno de uso
Si has creado un campus o sistema propio, es recomendable proteger su nombre, su URL, y establecer políticas claras sobre el uso, acceso y distribución del contenido.
¿Por qué proteger legalmente tus infoproductos?
- Evitas copias o apropiaciones indebidas
- Te posicionas como profesional serio y confiable
- Blindas tu trabajo ante posibles colaboraciones o licencias
- Puedes expandir o escalar tu producto con más seguridad
- Aumentas el valor comercial y de marca de tu infoproducto
¿Qué pasa si no lo haces?
- Alguien podría registrar el nombre de tu curso antes que tú
- Podrías tener problemas para escalar, franquiciar o licenciar
- Sería difícil actuar legalmente si alguien copia tu estructura o branding
- Podrías perder ventas o reputación por plagios no controlados
Casos reales
Caso 1: Curso sin registrar, marca perdida
Una coach lanzó su programa digital “Reprograma tu mente” y construyó toda su identidad alrededor de ese nombre. Nunca lo registró. Años después, una academia lo registró legalmente y tuvo que cambiarlo por completo.
Caso 2: Copia de logotipo y nombre
Un profesional digital lanzó una formación con logotipo personalizado. Un competidor lo imitó, solo cambiando una palabra. Al no estar registrada la marca ni el diseño, no pudo reclamar.
Cómo proteger legalmente tu infoproducto paso a paso
- Haz una búsqueda de marca antes de lanzar (en la OEPM o EUIPO)
- Registra el nombre de tu infoproducto como marca (denominativa o mixta)
- Protege el logotipo si es un diseño original
- Incluye avisos legales en tus materiales (términos, copyright, uso)
- Controla el acceso: usa plataformas seguras con licencia de uso clara
- No compartas el contenido sin condiciones: añade restricciones de copia y distribución
- Registra el contenido si es clave o exclusivo (opcional, pero recomendable)
Preguntas frecuentes
¿Puedo registrar el nombre de un curso aunque esté en digital?
Sí. Si lo usas para identificar un producto o servicio que ofreces comercialmente, es registrable como marca.
¿Necesito una empresa para registrar un infoproducto?
No. Puedes hacerlo como persona física o como titular autónomo, aunque si tienes empresa, es preferible registrar a nombre de ella.
¿El contenido se registra como marca o como derechos de autor?
El contenido (PDFs, vídeos, textos) se protege por derechos de autor. El nombre, logo o slogan, como marca.
¿Puedo proteger una membresía o programa recurrente?
Sí. Todo producto digital con nombre propio y uso comercial puede registrarse como marca, aunque sea parte de una suscripción.
En resumen
Tu infoproducto no es solo contenido: es una marca en sí misma. Y como tal, merece estar protegida.
Asegurarte de que nadie más pueda usar su nombre, estética o materiales no es solo una cuestión legal, sino también de profesionalismo, posicionamiento y visión a largo plazo.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas te ayudamos a proteger todo lo que has creado: desde el naming de tu curso, hasta el logotipo y las piezas que lo componen. Para que escales con seguridad y sin sustos.
¿Tienes un infoproducto que quieres proteger? Escríbenos y lo revisamos contigo paso a paso.
Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:
Marca fuerte o débil: descubre la diferencia y evita errores