Si has desarrollado un producto, proceso o tecnología innovadora, protegerlo mediante patentes es esencial para evitar que otros lo copien o lo exploten sin tu permiso. Pero ¿sabes cuáles son los pasos para registrar una patente correctamente?

En este artículo te explicamos de forma clara y práctica cuáles son los pasos para proteger una patente, qué requisitos debes cumplir y por qué es importante hacerlo con el respaldo de profesionales especializados.

¿Qué son las patentes?

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención, y otorga al titular el derecho de impedir que terceros fabriquen, usen, vendan o importen esa invención sin su consentimiento por un período limitado que generalmente es de 20 años desde la solicitud.

¿Qué puede protegerse mediante una patente?

Pueden patentarse:

  • Productos nuevos, por ejemplo, un dispositivo tecnológico
  • Procedimientos o métodos innovadores, como un proceso de fabricación
  • Usos nuevos de productos conocidos

La invención debe ser nueva, implicar actividad inventiva y tener aplicación industrial.

Pasos para proteger una patente en España

  1. Verifica que tu invención sea patentable

Antes de presentar una solicitud, es fundamental asegurarse de que la invención no ha sido divulgada públicamente, aporta una solución técnica nueva y es susceptible de aplicación práctica en la industria.

Consejo: no publiques ni divulgues tu invención hasta haber presentado la solicitud de patente.

  1. Realiza una búsqueda de anterioridades

Este paso permite comprobar si ya existe una invención igual o similar. Puedes consultar bases de datos como Espacenet o la OEPM, o solicitar un informe de búsqueda con ayuda profesional. Es clave para evitar rechazos por falta de novedad.

  1. Redacta la memoria descriptiva de la invención

La memoria es el corazón de la solicitud y debe incluir: título de la invención, descripción detallada del invento, reivindicaciones (qué se protege), dibujos técnicos si son necesarios y un resumen técnico.

Una buena redacción es clave para el éxito del registro y la defensa legal futura, por eso se recomienda hacerlo con la ayuda de un agente de patentes.

  1. Presenta la solicitud ante la OEPM

Puedes presentar tu solicitud telemáticamente en la web de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), o mediante medios presenciales o representado por un agente autorizado. Al presentar la solicitud, deberás pagar la tasa oficial correspondiente.

  1. Solicita el Informe sobre el Estado de la Técnica (IET)

La OEPM emite un Informe sobre el Estado de la Técnica para evaluar si tu invención cumple los requisitos de novedad y actividad inventiva. Este informe se publica junto con la solicitud, puede incluir observaciones de fondo y te permite decidir si continuar con la tramitación o modificar la solicitud.

  1. Publicación y examen

La solicitud se publica oficialmente a los 18 meses desde la fecha de prioridad. A partir de ahí, comienza la fase de examen sustantivo. Si la OEPM encuentra que tu invención cumple con los requisitos legales, se concede la patente.

  1. Concesión y publicación

Si todo está en orden, la OEPM emite la resolución de concesión y publica la patente concedida en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial. Desde ese momento obtienes derechos exclusivos de explotación y puedes licenciar, vender o defender tu invención ante terceros.

  1. Mantenimiento de la patente

Una vez concedida, debes abonar tasas anuales de mantenimiento para conservar los derechos durante los 20 años de duración máxima de la patente.

¿Y si quiero protección internacional?

Si tu invención tiene potencial global, puedes protegerla mediante:

  • PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Patentes): una solicitud internacional que te da prioridad en más de 150 países
  • Vía regional europea (EPO): para proteger en los Estados miembros de la Oficina Europea de Patentes
  • Solicitudes nacionales directas en países clave

¿Por qué proteger tu invención con profesionales?

El proceso de patente es técnico y legalmente complejo. Un error en la redacción o clasificación puede invalidar el registro o dificultar su defensa. En ALVAMARK te ayudamos a evaluar la viabilidad de tu patente, redactar la memoria técnica correctamente, realizar búsquedas previas, presentar y gestionar la solicitud y proteger tu invención a nivel nacional e internacional.

Conclusión

Proteger una patente no solo te da exclusividad sobre tu invento, también te permite monetizar tu innovación, atraer inversores y aumentar el valor de tu empresa. Cada paso cuenta y es clave para garantizar la seguridad jurídica de tu idea.

¿Has creado algo innovador? En ALVAMARK te acompañamos desde la idea hasta la concesión.

Solicita tu primera consulta sin compromiso.

Otros artículos de interés:

Diferencias clave entre marca registrada y derechos de autor

 

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso

👇Al correo  📩 : alvamark.w@alvamark.com

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.