Conoce un caso real en el que dos marcas similares casi colisionan en el mercado. Descubre cómo se resolvió con una oposición estratégica y qué puedes aprender para proteger la tuya.
Dos marcas con nombres muy similares estaban a punto de coexistir en el mismo sector. Te contamos cómo una oposición bien planteada evitó un conflicto legal mayor y protegió los intereses de nuestro cliente.
Introducción
A menudo, las similitudes entre marcas no son evidentes para el ojo no entrenado. Pero en el mundo de la propiedad industrial, pequeñas coincidencias pueden derivar en grandes problemas. En este artículo, te presentamos un caso real en el que dos marcas, demasiado parecidas, casi terminan enfrentadas en los tribunales. Gracias a una oposición bien gestionada, se evitó el conflicto y se protegieron los derechos del titular legítimo.
Este caso ilustra por qué es tan importante la vigilancia marcaria y contar con asesoría especializada desde el principio.
El contexto
Una empresa española, cliente de ALVAMARK, había registrado su marca como denominativa hace cinco años en la clase 35, enfocada en servicios de marketing digital. La marca en cuestión, que aquí llamaremos MARKZONA, estaba activa, usada comercialmente y con cierta presencia en el mercado.
Durante una revisión rutinaria de vigilancia, detectamos una nueva solicitud en trámite ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM): MARKSONA. A simple vista, podría parecer otra marca distinta. Pero desde una perspectiva legal, las similitudes eran evidentes.
¿Por qué eran marcas conflictivas?
A nivel fonético, MARKZONA y MARKSONA se pronuncian de forma casi idéntica.
A nivel visual, ambas comenzaban con el mismo prefijo y solo se diferenciaban por una letra.
A nivel conceptual, ambas estaban relacionadas con servicios de marketing y branding, lo que aumentaba el riesgo de confusión en el consumidor.
Además, la nueva solicitud también estaba dirigida a la clase 35, lo que generaba un conflicto directo en cuanto a productos y servicios.
La estrategia de oposición
En ALVAMARK preparamos una oposición fundada, incluyendo los siguientes argumentos:
- Riesgo de confusión directa: demostramos que un consumidor medio no especializado podría asociar ambas marcas o pensar que provenían del mismo origen empresarial.
- Antigüedad y uso continuado: aportamos pruebas de uso de MARKZONA durante cinco años, incluyendo facturas, presencia en redes, notas de prensa y posicionamiento web.
- Reputación acumulada: justificamos que el nombre tenía un reconocimiento previo en el mercado digital.
- Coincidencia en clase: ambas marcas solicitaban servicios en la misma clase, lo que aumentaba el riesgo de colisión comercial.
Resolución del caso
Tras el análisis de los argumentos presentados, la OEPM estimó parcialmente la oposición. La marca solicitada fue denegada en la clase 35, pero el solicitante pudo mantenerla para una clase secundaria (la 41), en la que no había riesgo directo de solapamiento.
Nuestro cliente conservó su exclusividad comercial en su sector principal, evitando un posible caso de competencia desleal o pérdida de reputación.
¿Qué se puede aprender de este caso?
- La vigilancia marcaria es esencial. Si no hubiésemos detectado esa solicitud a tiempo, la marca similar se habría registrado, abriendo la puerta a conflictos posteriores.
- Las similitudes fonéticas y visuales importan. No hace falta que una marca sea idéntica para ser problemática. En muchos casos, basta con que “suenen parecido”.
- Actuar rápido es clave. Las oposiciones tienen plazos muy breves (en España, 2 meses desde la publicación de la solicitud). Si dejas pasar la fecha, pierdes la oportunidad.
- Contar con pruebas de uso refuerza tu posición. Las facturas, la presencia online y el reconocimiento en el mercado pueden inclinar la balanza a tu favor.
- Una buena estrategia legal evita llegar a los tribunales. Resolver el conflicto en la fase de oposición siempre es preferible a enfrentarse a una demanda judicial.
Preguntas frecuentes
¿Puedo oponerme a una marca si se parece a la mía, pero aún no estoy registrado?
No, en la mayoría de los casos necesitas tener un registro previo o una marca notoria con pruebas de uso y reconocimiento.
¿Puedo registrar una marca si suena similar a otra pero está en otra clase?
Depende del grado de similitud, la notoriedad de la otra marca y la cercanía de los sectores. A veces, aunque estén en clases distintas, el riesgo de asociación puede ser alto.
¿Qué sucede si me oponen una solicitud?
Puedes responder al escrito de oposición, modificar tu solicitud, o retirarla. Todo dependerá del análisis técnico de tu caso.
Reflexión final
Registra marcas no es un trámite meramente administrativo: es una estrategia legal de protección. Este caso demuestra cómo una marca aparentemente diferente puede representar un riesgo real si no se evalúan correctamente los factores fonéticos, visuales y comerciales.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas ayudamos a emprendedores y empresas a blindar sus marcas desde el primer momento. Con vigilancia activa, análisis de viabilidad y asesoría estratégica, evitamos que estas situaciones lleguen a mayores.
Si quieres proteger tu marca con anticipación y evitar sorpresas desagradables, hablemos.
Otros artículos de interés:
El error de registrar solo el logo y no registrar el nombre comercial de tu marca
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso
👇Al correo 📩 : alvamark.w@alvamark.com