¿Tu agencia o diseñador creó una marca sin validar su viabilidad legal? Descubre qué puede pasar si se usa una marca no registrable y cómo prevenir problemas.

Diseñar una marca sin revisar si es registrable puede generar conflictos legales graves para el cliente… y también para la agencia. Aquí te explicamos por qué y cómo actuar con enfoque legal desde el principio.

Introducción

Una agencia creativa entrega un logo impecable, un nombre sonoro y una identidad visual potente. El cliente lo ama. Lo lanza. Lo usa.
Pero al intentar registrar la marca… llega el problema: ya existe algo igual o muy parecido, o directamente la marca no cumple con los requisitos legales.
¿Y ahora? ¿Quién responde?
Este tipo de situaciones es más común de lo que parece. Diseñar una marca sin validar su viabilidad jurídica es como construir una casa sin estudiar el terreno.

En este artículo te explico qué puede pasar si una agencia de diseño utiliza una marca no registrable, los riesgos para el cliente y para la propia agencia, y cómo trabajar con un enfoque de branding legal preventivo.

¿Qué significa que una marca no sea registrable?

Una marca no registrable es aquella que no puede obtener protección legal ante una oficina de propiedad industrial (como la OEPM o EUIPO) por razones como:

  • Ya existe una marca registrada igual o muy similar
  • Es genérica, descriptiva o común (ej: “Zapatos Buenos”)
  • Contiene términos prohibidos o confusos
  • Viola derechos de terceros (como apellidos famosos, símbolos oficiales, etc.)
  • No cumple con los requisitos de distintividad exigidos por ley

¿Qué pasa si una agencia crea una marca sin verificar esto?

  1. El cliente puede perder el derecho a usarla

Imagina que un emprendedor lanza su negocio con una marca que tú diseñaste… y luego descubre que legalmente no puede usarla.

  • Puede recibir una oposición al registro
  • Puede ser denunciado por infracción de marca
  • Puede tener que cambiar su nombre, logo, dominio y redes desde cero
    Y esto implica pérdida de tiempo, dinero y reputación.
  1. El cliente puede responsabilizar a la agencia

Si el cliente entiende que la agencia actuó sin advertir los riesgos, puede exigir:

  • Reembolsos
  • Indemnizaciones
  • Reputación afectada (reseñas negativas, pérdida de confianza)
    Especialmente si se firmó un contrato que hablaba de “creación de marca” o “identidad de marca completa”, sin aclarar que no se incluía revisión legal.
  1. Se pone en riesgo la relación comercial y futura colaboración

Cuando un cliente tiene que rehacer todo su branding por culpa de una mala elección de nombre o diseño no registrable, la relación con la agencia puede quebrarse.
Y eso significa perder no solo un proyecto, sino una posible colaboración a largo plazo.

  1. La agencia puede repetir el error con otros clientes

Si no se incorpora un paso de revisión legal previa, este error puede repetirse en nuevos proyectos.
Y mientras más crece la agencia y sus clientes, mayor es el riesgo de meterse en líos legales.

¿Cómo prevenir estos problemas?

✅ 1. Trabajar con un enfoque de branding legal

Antes de proponer un nombre o diseñar un logo, es clave preguntar:

  • ¿Está libre esta marca en la clase correspondiente?
  • ¿Puede registrarse legalmente?
  • ¿Se parece a marcas existentes?

Una simple consulta con un profesional en propiedad industrial puede evitar futuros conflictos.

✅ 2. Incluir el disclaimer en los contratos

Si tu agencia no ofrece validación legal, debe indicarlo claramente en el contrato o presupuesto.
Ejemplo: “El presente trabajo incluye naming y diseño gráfico, pero no el análisis de registrabilidad legal del nombre. Se recomienda validarlo con un especialista en propiedad industrial antes de su uso comercial.”

✅ 3. Colaborar con consultores legales desde el inicio

Una alianza entre agencias de branding y consultores legales especializados (como ALVAMARK 😉) permite ofrecer soluciones completas y seguras, desde la creatividad hasta el registro.

✅ 4. Formar al equipo en criterios básicos de viabilidad legal

Sin ser abogados, los diseñadores pueden conocer ciertos criterios básicos para evitar errores evidentes, como proponer nombres genéricos o descriptivos.

¿Qué hacer si ya se diseñó una marca no registrable?

  • Comunicarlo de forma transparente al cliente
  • Proponer alternativas viables
  • Iniciar de inmediato un nuevo proceso de naming o diseño, con validación legal previa
  • Aprender del error y mejorar procesos internos

Preguntas frecuentes

¿La agencia tiene responsabilidad legal directa si el cliente no puede registrar la marca?
Depende del contrato, pero puede haber responsabilidad si no se advirtió de los riesgos o si se ofreció “creación de marca” sin incluir la revisión legal.

¿Se puede registrar un logo aunque el nombre no sea registrable?
En algunos casos sí, pero el logotipo solo protege el diseño, no el uso del nombre como tal. Por eso se recomienda proteger ambos elementos.

¿Quién debería validar la registrabilidad de una marca?
Un profesional especializado en propiedad industrial o un consultor de marcas, como los de ALVAMARK.

¿Puede una agencia subcontratar este servicio?
¡Por supuesto! De hecho, muchas agencias trabajan con nosotros para asegurar la viabilidad legal de sus propuestas antes de presentarlas al cliente.

En resumen

Diseñar una marca sin validar si es registrable es un error que puede salir caro, tanto para el cliente como para la agencia.
En el mundo del branding, la creatividad sin legalidad no basta.
Un buen diseño tiene que ser bonito, estratégico y legalmente viable.
Y para lograr eso, es necesario trabajar con visión preventiva y acompañamiento legal desde el inicio.

En ALVAMARK: Patentes y Marcas, ayudamos a agencias creativas, diseñadores y estudios de branding a blindar sus proyectos y proteger el trabajo de sus clientes desde la primera idea.

¿Eres diseñador, agencia o trabajas en branding? Escríbenos y te mostramos cómo validar tus propuestas antes de lanzarlas.

Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:

¿Qué pasa si no registro mi marca? 6 riesgos reales que nadie te cuenta

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.