Si alguien usa tu marca registrada dentro de un smart contract en blockchain sin autorización, podrías estar ante una infracción. Descubre cómo actuar legalmente, qué riesgos hay y cómo protegerte.

Las marcas también están llegando al universo blockchain. Pero ¿Qué pasa si alguien utiliza tu nombre o logotipo en un smart contract sin permiso? Aquí te explicamos cómo protegerte y qué puedes hacer.

La tecnología blockchain y los smart contracts han abierto un mundo de posibilidades para las marcas, especialmente en sectores como los NFT, las DAOs, los videojuegos Web3 o las plataformas descentralizadas.
Pero también han traído nuevos riesgos legales que no existían antes: marcas usadas sin autorización dentro de sistemas inmutables, contratos digitales autoejecutables y aplicaciones que se distribuyen globalmente en segundos.
Entonces, si descubres que tu marca aparece en un smart contract sin tu permiso, ¿qué puedes hacer? ¿Tiene validez legal? ¿Cómo actuar cuando el uso es anónimo o descentralizado?

¿Qué es un smart contract y por qué puede afectar a tu marca?

Un smart contract (o contrato inteligente) es un programa informático que se ejecuta automáticamente en una red blockchain. Sirve para establecer reglas, realizar transacciones o gestionar activos sin intermediarios.
El problema surge cuando una marca registrada se incluye en ese contrato como:

  • Parte de un nombre de token o NFT
  • Identificador de una DAO o protocolo
  • Elemento visual (logotipo, nombre comercial, símbolo)
  • Punto de referencia para una función de contrato (por ejemplo, usar tu marca para validar accesos)

Y todo eso, sin que tú lo hayas autorizado.

¿Es esto una infracción de marca?

Sí, en muchos casos lo es. Aunque el contrato esté en blockchain, el uso no autorizado de una marca registrada sigue siendo ilegal.
Los derechos de marca se aplican tanto en entornos físicos como digitales.
Incluso si el contrato está alojado en Ethereum, Solana u otra cadena descentralizada, y aunque el autor del contrato sea anónimo, los fundamentos del derecho de marcas siguen teniendo vigencia.

¿Qué riesgos implica para ti como titular de la marca?

  • Confusión en el mercado: los usuarios pueden pensar que tu marca está asociada al proyecto Web3, cuando no lo está
  • Pérdida de control sobre la identidad: una vez que el smart contract se lanza, es muy difícil modificarlo
  • Daño reputacional: si el proyecto tiene fines dudosos o se convierte en una estafa, tu marca podría verse asociada
  • Bloqueo de expansión: otros actores legítimos podrían pensar que ya estás involucrado en ese sector, y no lo estás

¿Qué puedes hacer si descubres que tu marca fue usada?

  1. Verifica si tu marca está registrada

Si tu marca está registrada en la OEPM, EUIPO o WIPO, tendrás una base legal sólida para reclamar.
Si no está registrada, podrías tener derechos por uso previo o notoriedad, pero será mucho más difícil actuar en entornos como blockchain.

  1. Identifica el alcance del uso

Revisa en qué red se publicó el smart contract (Ethereum, Polygon, Solana, etc.), qué uso se le está dando a tu marca y si existen cuentas o wallets identificables asociadas.
Muchas veces, los contratos están vinculados a cuentas de GitHub, perfiles de Discord o wallets públicas que pueden rastrearse.

  1. Contacta con los responsables (si es posible)

Aunque el autor sea pseudónimo, puedes intentar enviar una notificación de cese o DMCA a través de:

  • Marketplaces donde se use el contrato (OpenSea, Rarible, etc.)
  • Foros o servidores donde se promocione (Reddit, Discord)
  • Plataformas que indexen el contrato (Etherscan, DappRadar)
  1. Activa acciones legales

Si tienes la marca registrada, puedes presentar una demanda por infracción de marca ante los tribunales correspondientes.
En casos graves, se puede solicitar:

  • Retirada de activos digitales
  • Indemnización por daños y perjuicios
  • Bloqueo o eliminación de contenido en plataformas Web3 (donde sea posible)
    Aunque la naturaleza descentralizada complica la ejecución, sí existen casos reales donde marcas han conseguido frenar estos usos a través de acciones combinadas legales + técnicas.
  1. Reforzar tu protección digital

Además de actuar frente al caso puntual, te conviene:

  • Registrar tu marca también en categorías relacionadas con software, blockchain o NFTs (clases 9, 42, 35, 36)
  • Usar vigilancia digital para detectar usos no autorizados
  • Proteger tu logotipo y variantes del nombre
  • Evaluar si vale la pena emitir tu propia presencia Web3 (NFTs, ENS, dominios .eth) para evitar ciberocupación

¿Qué dice la normativa actual?

A nivel español y europeo, la legislación de marcas aún no regula específicamente los smart contracts, pero los principios generales sí se aplican.
De hecho, la EUIPO ha comenzado a emitir guías y advertencias sobre usos indebidos en entornos Web3, y varias oficinas están trabajando en adaptaciones legislativas.

Casos similares que ya ocurrieron

  • Hermès vs. MetaBirkins: el uso del nombre de la marca de bolsos en NFTs sin autorización terminó en una demanda ganada por Hermès
  • Nike y arte NFT no autorizado: Nike demandó a un artista por usar imágenes similares a sus zapatillas
  • Yuga Labs (Bored Ape) enfrentó varios reclamos por uso indebido de nombres y marcas sin autorización

Estos casos demuestran que las marcas están empezando a defenderse con fuerza en el mundo blockchain.

En resumen

Si tu marca aparece en un smart contract sin permiso, estás ante un posible caso de infracción que debes atender cuanto antes.
Aunque el entorno blockchain sea nuevo y descentralizado, el derecho de marcas sigue aplicando y puedes ejercer acciones legales o técnicas para frenar el uso indebido.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te ayudamos a evaluar el riesgo, iniciar acciones y proteger tu marca también en Web3.
La prevención sigue siendo tu mejor defensa. Si tu marca tiene valor digital, vale la pena protegerla con visión legal y estratégica.

¿Te preocupa que tu marca esté circulando en el universo Web3 sin tu control? Escríbenos y analizamos tu caso con total confidencialidad.

Otros artículos de interés:

¿Cuánto cuesta registrar una marca en España en 2025?

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.