La repostería es un arte que combina técnica, sabor, estética y creatividad. Desde tartas personalizadas y postres de autor hasta diseños innovadores de galletas, packaging llamativo o recetas propias, cada detalle puede representar el alma de una marca o el talento único de un pastelero. Pero, ¿es posible proteger legalmente esas creaciones? ¿Qué elementos de una elaboración repostera pueden registrarse o defenderse frente a la copia? En este artículo abordamos cómo la propiedad intelectual puede ayudarte a resguardar tu trabajo en el sector de la repostería, tanto si eres un creador independiente como si gestionas una marca consolidada.
¿Qué puede proteger la propiedad intelectual en repostería?
Aunque la receta en sí —es decir, los ingredientes y el procedimiento— no puede patentarse ni registrarse como tal en la mayoría de los casos, hay muchos otros aspectos de una creación repostera que sí pueden estar protegidos por distintas figuras legales:
- Diseños decorativos y formas únicas de presentación: pueden registrarse como diseño industrial si tienen novedad y carácter singular.
- Nombres comerciales, logos, etiquetas o slogans: pueden protegerse mediante el registro de marca.
- Packaging creativo, envases y envoltorios: pueden estar amparados por derechos de autor o diseño industrial.
- Fotografías de autor, contenido visual y branding en redes sociales: protegidos por derechos de autor.
- Recetarios, manuales, libros digitales o vídeos formativos: también protegibles por derechos de autor.
- Productos innovadores (por ejemplo, moldes o utensilios propios): podrían estar protegidos por modelo de utilidad si cumplen ciertos requisitos técnicos.
¿Se pueden proteger las recetas mediante propiedad intelectual?
En general, las recetas culinarias no se pueden patentar ni registrar como propiedad intelectual si son una combinación de ingredientes y técnicas ya conocidas. Sin embargo, sí puedes proteger:
- La presentación estética del plato si es distintiva y original.
- El formato en que se presenta la receta, por ejemplo, si está publicada en un libro, blog o vídeo propio.
- La marca asociada al producto, que es lo que identifica tu elaboración en el mercado.
Además, si desarrollas una receta original como parte de un producto comercial (por ejemplo, un postre envasado), puedes proteger el nombre del producto como marca y su packaging como diseño industrial.
Marcas en repostería: identidad comercial protegida
Registrar una marca en el sector repostero te permite proteger:
- El nombre de tu pastelería o marca personal.
- El naming de productos estrella (por ejemplo, “Tarta Fantasía”, “Crocanito”, “Chocobomb”).
- El logotipo, tipografía o elementos gráficos que usas en redes, envoltorios o promociones.
- Frases distintivas o lemas comerciales que uses para diferenciarte.
La marca registrada impide que otros utilicen un nombre igual o similar en el mismo sector, y te permite actuar legalmente si detectas imitaciones o usos no autorizados.
Diseño industrial: protege la forma de tus postres
Si has creado una forma especial para tus dulces —por ejemplo, un bombón con relieve personalizado, una tarta con silueta exclusiva o una galleta con estructura compleja— puedes registrar ese diseño industrial si es nuevo y diferente a lo que ya existe en el mercado.
Esto te otorga derechos exclusivos sobre esa apariencia visual durante hasta 25 años (en la UE), siempre que lo registres a tiempo.
También se puede aplicar a moldes o utensilios de uso exclusivo que hayas desarrollado tú o tu equipo.
Derechos de autor en contenidos de repostería
Los derechos de autor protegen las obras creativas originales, y esto incluye:
- Fotografías de tus elaboraciones.
- Vídeos de recetas, procesos o presentaciones.
- Textos y publicaciones en blogs o redes sociales.
- Cursos, manuales o ebooks de repostería.
- Diseños visuales aplicados a decoración de tartas, cupcakes o galletas.
Aunque no se requiere registro para tener derechos de autor, registrarlos facilita su defensa y proporciona una prueba de autoría en caso de conflicto.
Cómo actuar si copian tu idea o tu imagen
Si alguien reproduce tu diseño, se apropia de tu identidad o utiliza tus fotos sin permiso, puedes tomar estas medidas:
- Reunir pruebas del uso indebido (capturas, enlaces, comparativas, etc.).
- Contactar con la parte infractora y solicitar la retirada.
- Enviar una carta de cese y desistimiento, si no hay respuesta.
- Denunciar el contenido en redes sociales o marketplaces.
- Consultar a un especialista para estudiar acciones legales si la infracción persiste.
Contar con un diseño o una marca registrada agiliza todo este proceso y fortalece tu posición legal.
Recomendaciones para reposteros y marcas del sector
- No compartas tus recetas sin proteger antes la marca o la identidad del producto.
- Cuida el diseño visual de tus elaboraciones, ya que puede marcar la diferencia (y ser protegible).
- Registra tu marca cuanto antes, incluso si aún no vendes en grandes cantidades.
- Utiliza siempre contenidos propios o con licencia en redes, etiquetas y packaging.
- Protege tu contenido digital si haces formación o vendes recetas online.
Conclusión
En la repostería, como en otras disciplinas creativas, lo que te diferencia también puede protegerse. Desde el nombre de tu marca hasta la forma de tus productos, la propiedad intelectual te permite poner límites a la copia, consolidar tu identidad y crecer con confianza. No se trata solo de hacer postres únicos, sino de asegurarte de que siguen siendo tuyos en cualquier mercado.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, ayudamos a profesionales y empresas del sector alimentario y artesanal a proteger sus activos intangibles. Si tu talento está en la mesa, tu seguridad debe estar en el registro.
Otros artículos de interés:
Propiedad intelectual en el diseño de ropa: Protege tu estilo en la moda y la confección
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso
👇Al correo 📩 : alvamark.w@alvamark.com