¿Quieres registrar una marca y no sabes qué necesitas? Te explicamos qué documentos son imprescindibles para registrar una marca en la OEPM o EUIPO y cómo prepararlos.

Registrar una marca no es tan complejo como parece, pero sí requiere tener los documentos adecuados listos. Aquí te contamos qué necesitas preparar, paso a paso, para registrar tu marca con éxito.

¿Quieres registrar tu marca y no sabes por dónde empezar? Tranquilo, es una duda muy común. La buena noticia es que no necesitas una montaña de papeles, pero sí hay ciertos documentos y datos clave que debes tener listos antes de presentar tu solicitud, ya sea ante la OEPM (España) o la EUIPO (Unión Europea).

En este artículo te explico de forma clara y directa qué documentos necesitas para registrar una marca, qué errores evitar y cómo asegurarte de que todo esté en regla para proteger tu marca desde el minuto uno.

¿Qué documentos necesitas para registrar una marca?

Aquí te dejo la lista esencial para registrar tu marca, tanto en España como en la Unión Europea:

1. Nombre o representación de la marca

Es el elemento principal. Puede ser:

  • Una marca denominativa: solo el nombre (ej. ALVAMARK)
  • Una marca gráfica o mixta: nombre + logotipo
  • Un logotipo solo, si no lleva texto
    Este archivo debe estar en formato claro y visible. En el caso de marcas con logotipo, suele subirse en JPG, PNG o PDF, dependiendo de la plataforma.

2. Datos del titular de la marca

La persona o empresa que será propietaria legal de la marca debe estar perfectamente identificada.
Puede ser:

  • Una persona física (nombre completo, DNI/NIE o pasaporte, dirección)
  • Una persona jurídica (nombre de la empresa, CIF/NIF, representante legal, domicilio social)

Consejo ALVAMARK: si eres autónomo, puedes registrar como persona física. Pero si tu empresa ya está constituida, conviene que el titular sea la empresa para evitar conflictos futuros.

3. Listado de productos o servicios

Debes indicar para qué vas a usar la marca. Esto se hace seleccionando una o varias clases de la Clasificación de Niza.
Ejemplos:

  • Clase 35: servicios de publicidad, venta online, gestión de negocios
  • Clase 25: ropa, calzado y accesorios
  • Clase 41: formación, educación, cursos
    Cada clase define el alcance legal de la marca, así que es muy importante elegir correctamente.

4. Autorización de representación (si aplica)

Si el trámite lo hace un profesional (como nosotros en ALVAMARK), es necesario presentar un documento que te autorice como representante legal.
No es complicado: es una autorización firmada por el titular, indicando que te autoriza a gestionar la solicitud en su nombre.
En la OEPM, se puede presentar como un modelo normalizado de poder de representación.

5. Justificante del pago de tasas

Una vez que completas la solicitud, debes abonar la tasa oficial del registro.
Por ejemplo:

  • En la OEPM: alrededor de 125 € por la primera clase
  • En la EUIPO: desde 850 € por una clase, 50 € por la segunda, 150 € por la tercera
    Es importante guardar y adjuntar el justificante del pago, especialmente si se realiza por transferencia bancaria o fuera de la plataforma.

6. Traducciones o aclaraciones (en casos específicos)

Si tu marca está en otro idioma o tiene palabras poco comunes, puede ser útil (aunque no obligatorio) explicar su significado o uso comercial.
Esto ayuda a las oficinas a entender el contexto y evitar objeciones.

Documentos adicionales que puedes necesitar para registrar una marca (según el caso)

  • Prueba de uso previo, si se trata de una marca ya utilizada y hay riesgo de oposición
  • Permiso o licencia, si vas a registrar una marca que incluye nombres de terceros, imágenes o frases protegidas
  • Contrato de cesión, si registras una marca que fue creada por un diseñador o proveedor externo
  • Consentimiento escrito, si usas un nombre propio o apellido famoso

Preguntas frecuentes

¿Necesito ser autónomo o tener una empresa para registrar una marca?
No. Puedes registrarla como persona física. Aunque si planeas crecer o escalar, es recomendable que la titularidad esté en nombre de tu empresa.

¿Puedo registrar sin logotipo?
Sí. Puedes registrar solo el nombre (marca denominativa). De hecho, muchas veces es más útil y flexible.

¿Tengo que presentar documentos físicos?
No. Todo el proceso se puede hacer online, tanto en la OEPM como en la EUIPO.

¿Y si hago el registro desde otro país?
Puedes hacerlo sin problema, pero si no resides en la UE, deberás designar un representante legal (como un consultor en propiedad industrial).

En resumen

Registrar una marca no requiere una carpeta llena de documentos, pero sí necesitas preparar bien la información clave: nombre, titular, clases, representación y pago.
Hacerlo bien desde el inicio te ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te guiamos paso a paso para que tu marca quede registrada correctamente, sin errores ni imprevistos.
¿Listo para registrar tu marca? Escríbenos y te ayudamos a preparar todo lo necesario.

Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:

Influencers y marcas: ¿quién es el dueño de la identidad?

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.