¿Tienes un negocio y no sabes si proteger el nombre o la marca?
Aquí te explicamos, de forma clara, la diferencia legal y práctica entre nombre comercial y marca registrada.
Nombre comercial y marca registrada no son lo mismo, aunque suenen parecido. Te explicamos sus diferencias, usos y por qué necesitas proteger ambos si quieres que tu negocio crezca seguro.
En el mundo del emprendimiento y los negocios digitales, es muy común que se confundan dos términos fundamentales: nombre comercial y marca registrada. Ambos parecen referirse a lo mismo —el nombre del negocio—, pero desde el punto de vista legal, tienen funciones y alcances distintos.
Conocer esta diferencia puede evitarte errores, proteger mejor tu proyecto y ayudarte a tomar decisiones legales acertadas desde el inicio.
¿Qué es un nombre comercial?
El nombre comercial es el nombre con el que se identifica una empresa en el tráfico económico. Es decir, es el nombre de la actividad empresarial, de cara a clientes, proveedores o instituciones. Se inscribe para identificar a un negocio como tal, no necesariamente a sus productos o servicios.
Ejemplo:
Una sociedad llamada “Creativa Digital S.L.” puede usar como nombre comercial “Creativa Studio” para operar en el mercado, firmar contratos, emitir facturas, etc.
Características del nombre comercial:
• Identifica a una empresa o actividad económica
• Puede coincidir o no con la razón social
• Se registra en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
• Protege solo en el territorio nacional
• No necesariamente protege el uso del nombre en productos o servicios
¿Qué es una marca registrada?
La marca registrada, en cambio, identifica los productos o servicios que ofrece un negocio. Es el signo distintivo que usas en tu packaging, web, redes sociales, etiquetas, publicidad, etc. Su función es permitir que el público reconozca y diferencie tu oferta comercial frente a la competencia.
Ejemplo:
Un negocio que ofrece servicios de formación online puede registrar como marca “Aula360”, y utilizarla en cursos, vídeos, banners y redes
Características de la marca registrada:
• Identifica productos o servicios específicos
• Se protege en una o varias clases según el tipo de actividad (Niza)
• Puede ser denominativa (nombre), gráfica (logotipo) o mixta
• Puede registrarse a nivel nacional, europeo o internacional
• Otorga derechos exclusivos de uso y permite actuar legalmente ante copias
Diferencias clave entre nombre comercial y marca
Aspecto | Nombre Comercial | Marca Registrada |
---|---|---|
¿Qué identifica? | A la empresa o actividad empresarial | A los productos o servicios |
¿Dónde se registra? | OEPM (España) | OEPM, EUIPO, OMPI |
¿Requiere clase de actividad? | No | Sí, según Clasificación de Niza |
¿Protección internacional? | No | Sí (opcional) |
¿Otorga exclusividad? | Sí, a nivel empresarial | Sí, en productos y servicios específicos |
¿Puede coincidir con la marca? | Sí | Sí, pero no es obligatorio |
¿Necesito registrar ambos?
Depende de tu modelo de negocio, pero en la mayoría de los casos, lo más recomendable es registrar al menos la marca. Es la que aparece en tus productos, redes, campañas publicitarias y la que genera reconocimiento y valor.
El nombre comercial es útil si operas con un nombre diferente al de tu sociedad, especialmente si tienes varios proyectos o líneas bajo una misma empresa.
En negocios digitales o startups, lo más estratégico suele ser:
1. Registrar la marca como activo comercial.
2. Usar el nombre comercial si necesitas firmar con ese nombre o aparece como emisor de facturas, comunicaciones legales, etc.
Casos reales
Caso 1:
Una emprendedora lanza su tienda online “Luna Salvaje” y empieza a facturar con ese nombre. Como no registra la marca, otra empresa lo hace meses después. Resultado: tiene que cambiar todo el branding y deja de usar el nombre en redes y productos.
Caso 2:
Un diseñador utiliza su nombre propio como marca (“Estudio Jorge León”) sin registrar nada. Otro negocio con nombre parecido pero con la marca registrada lo denuncia. Tiene que cambiar su identidad visual y explicar el cambio a sus clientes.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar el nombre comercial como marca también?
Sí, pero necesitas registrarlo como marca, no basta con el nombre comercial. Son figuras legales diferentes.
¿El nombre comercial me protege en redes sociales?
No. Para tener derechos sobre un nombre en plataformas como Instagram, Amazon o Meta, necesitas tener una marca registrada.
¿Y si ya tengo mi empresa constituida con ese nombre?
Tener el nombre como razón social (S.L., S.A.) no te protege comercialmente. El registro mercantil no otorga derechos exclusivos sobre el uso del nombre como marca.
En resumen
Nombre comercial y marca registrada no son lo mismo. Uno identifica tu negocio, el otro protege lo que vendes. Ambos pueden ser útiles, pero si tu objetivo es escalar, posicionarte, diferenciarte y protegerte legalmente, la marca registrada es imprescindible.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas te ayudamos a analizar tu caso y registrar lo que realmente necesitas para crecer con seguridad. Evita confusiones legales y empieza a construir una identidad fuerte, clara y protegida.
¿No sabes si tienes marca o solo nombre comercial? Escríbenos. Lo aclaramos contigo en 30 minutos.