¿Quieres ceder el uso de tu marca a otra empresa sin perder la propiedad? Descubre cómo funciona la licencia de uso de marca, cuándo conviene y cómo hacerla legalmente.

Ceder tu marca no significa perderla. A través de una licencia de uso puedes permitir que otra empresa la utilice bajo ciertas condiciones. Aquí te explicamos cómo funciona y cómo protegerte legalmente.

Imagina que alguien quiere usar tu marca para vender tus productos en otra ciudad, o que quieres lanzar una línea de ropa con tu nombre, pero producida por otra empresa.
¿Cómo se hace sin perder el control de tu marca?
La respuesta es clara: mediante una licencia de uso.

Una marca registrada no solo se protege, también puede generar ingresos si se gestiona estratégicamente. Y una de las formas más comunes de hacerlo es cediendo su uso a terceros sin transferir la propiedad.
En este artículo te explicamos cómo funciona la licencia de uso de una marca, qué tipos existen, qué debe incluir el contrato y qué errores evitar.

¿Qué es una licencia de uso de marca?

Una licencia de uso de marca es un acuerdo legal entre el titular de una marca registrada y otra persona o empresa, mediante el cual el titular autoriza el uso de la marca en determinadas condiciones, sin ceder la propiedad.
Es decir, tú sigues siendo el dueño o dueña de la marca, pero permites que otra parte la use en ciertos productos, servicios, zonas geográficas o canales.

¿Para qué sirve una licencia de marca?

  • Para permitir que otra empresa comercialice productos con tu marca
  • Para expandir tu marca sin asumir toda la operación (como en franquicias)
  • Para colaboraciones puntuales o por tiempo limitado
  • Para monetizar el valor de tu marca a través de royalties o comisiones
  • Para formalizar un acuerdo de distribución, fabricación o marketing

Tipos de licencias de marca

  1. Exclusiva

Solo el licenciatario puede usar la marca en el ámbito definido (por ejemplo, en una región o para un tipo de producto). Ni siquiera el titular puede usarla allí mientras dure el contrato.

  1. No exclusiva

El titular puede conceder la misma licencia a varias personas o empresas a la vez. Es común cuando se quiere mantener el control y tener múltiples distribuidores.

  1. Parcial

Solo se autoriza el uso de la marca en ciertos productos, servicios o territorios. Por ejemplo, puedes licenciar tu marca solo para una línea de ropa o solo para Latinoamérica.

¿Qué debe incluir un contrato de licencia de marca?

Un contrato de licencia debe estar por escrito y contemplar claramente:

  • Datos de ambas partes (titular y licenciatario)
  • Marca registrada (número, clases y elementos protegidos)
  • Tipo de licencia (exclusiva, no exclusiva, parcial)
  • Productos o servicios autorizados
  • Territorio y duración del acuerdo
  • Condiciones económicas (si hay pago, royalties, etc.)
  • Control de calidad o supervisión por parte del titular
  • Prohibición de sub-licencias sin permiso
  • Clausulas de terminación, incumplimiento y resolución de conflictos

Además, es recomendable inscribir la licencia en la OEPM o EUIPO si la marca está registrada, para que tenga efecto frente a terceros.

¿Es obligatorio registrar la licencia?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable.
Registrar la licencia ante la OEPM (u oficina correspondiente) le da publicidad y valor probatorio frente a terceros.
Además, muchas plataformas, partners o autoridades pueden pedir prueba de que el uso de la marca está autorizado legalmente.

Beneficios de una licencia de uso

  • Puedes expandir tu marca sin grandes inversiones
  • Generas ingresos pasivos a través de royalties
  • Formalizas acuerdos con terceros de forma segura
  • Mantienes la titularidad legal de tu marca
  • Te permite crecer con aliados estratégicos

Riesgos si no se hace correctamente

  • Pérdida de control sobre cómo se usa tu marca
  • Posibles conflictos legales por malentendidos
  • Dificultad para reclamar un mal uso si no está documentado
  • Riesgo de que la marca se desgaste o pierda prestigio si se usa mal
  • Problemas con la OEPM o plataformas si no puedes demostrar autorización

Casos comunes de uso de licencias de marca

  • Franquicias (restaurantes, academias, tiendas)
  • Influencers que prestan su marca personal para productos de terceros
  • Fabricantes que producen bajo marca de otro
  • Distribuidores oficiales con derecho a usar logo y nombre
  • Colaboraciones creativas entre marcas y diseñadores

Preguntas frecuentes

¿Necesito tener registrada la marca para licenciarla?
Sí. No puedes ceder el uso de un derecho que no tienes. Debes tener la marca registrada o, al menos, solicitada formalmente.

¿Puedo licenciar solo una parte de mi marca (como el logo o un producto)?
Sí. Puedes otorgar una licencia parcial limitada a ciertos elementos o sectores.

¿Puedo revocar la licencia si hay mal uso?
Sí, siempre que el contrato lo permita. Por eso es clave incluir cláusulas de control y resolución.

¿Cómo se calculan los royalties?
Depende del acuerdo. Puede ser un pago fijo, un porcentaje sobre ventas o una combinación. Lo ideal es adaptarlo al modelo de negocio.

En resumen

La licencia de uso de marca es una herramienta estratégica que te permite crecer, generar ingresos y colaborar con terceros sin perder el control de tu activo.
Eso sí, debe hacerse con asesoría legal, contrato claro y, si es posible, inscripción oficial.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, ayudamos a marcas como la tuya a diseñar, revisar y registrar licencias de uso, para que puedas proteger tu negocio mientras creces con seguridad.

¿Quieres ceder el uso de tu marca o asegurarte de que alguien más la usa legalmente? Escríbenos y te guiamos en todo el proceso.

Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:

¿Se pueden heredar o vender los derechos de una marca?

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.