Una startup en plena expansión internacional estuvo a punto de perder su nombre comercial por falta de protección. Te contamos cómo se solucionó a tiempo con estrategia legal. Escalar sin registrar tu marca puede salir muy caro. En este caso real, una startup estuvo a punto de perder su nombre justo cuando comenzaba a crecer fuera de España. Descubre cómo lo resolvimos.

En el camino de crecimiento de una startup, escalar es una meta deseada. Pero si no se hace con una base legal sólida, el éxito puede convertirse rápidamente en un problema.

En este artículo compartimos un caso real que atendimos en ALVAMARK, donde una startup tecnológica estuvo muy cerca de perder su nombre comercial justo cuando estaba por internacionalizarse. Gracias a una intervención rápida y una estrategia legal precisa, logramos proteger su marca y evitar lo que podría haber sido un costoso rebranding forzado.

El perfil de la startup y la historia de su nombre comercial

Nuestro cliente era una startup española en fase de crecimiento, enfocada en soluciones digitales para el sector educativo. El proyecto había nacido como un MVP, validado en el mercado local y con buena acogida. A los dos años de operación, comenzaron a recibir interés de inversores y socios internacionales.

Su nombre comercial, que combinaba una palabra inventada con un término en inglés, ya tenía cierta presencia online: página web, redes sociales activas, apariciones en medios, e incluso participaciones en ferias del sector.

Pero había un problema: la marca nunca fue registrada.

El problema: una solicitud internacional con el mismo nombre comercial

Al iniciar el proceso de expansión a otros países de la Unión Europea, el equipo decidió, con buen criterio, consultar con nosotros para gestionar el registro de su marca.

Durante la búsqueda de viabilidad previa al registro, detectamos que una empresa alemana había solicitado el mismo nombre como marca denominativa en la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), apenas tres semanas antes.

El registro todavía no había sido concedido, pero el expediente ya estaba en curso. Esto dejaba a nuestro cliente en una situación delicada: de continuar el proceso sin oposición, podían quedarse sin su nombre en toda la UE, y tendrían que reestructurar su identidad corporativa justo en el momento más crítico de su crecimiento.

La solución: estrategia legal a contrarreloj

El tiempo jugaba en contra. Desde la publicación de una solicitud en la EUIPO, el plazo para presentar una oposición es de tres meses. Apenas teníamos margen.

El equipo de ALVAMARK actuó en tres frentes:

  1. Reunimos pruebas sólidas de uso del nombre en España. Incluimos contenido web, notas de prensa, presentaciones, redes sociales, testimonios y colaboraciones previas. Esto ayudó a demostrar que el nombre ya estaba en uso legítimo, aunque no estuviera registrado.
  2. Redactamos y presentamos una oposición formal ante la EUIPO. Lo hicimos dentro del plazo legal, basándonos en derechos adquiridos por uso, identidad de nombre y riesgo de confusión.
  3. Asesoramos al cliente sobre un plan B. Por si la oposición no prosperaba, preparamos una estrategia de rebranding suave, para no frenar la expansión si el fallo no era favorable.

El resultado: nombre comercial protegido y expansión asegurada

La empresa alemana, al recibir la oposición y las pruebas presentadas, decidió retirar su solicitud voluntariamente para evitar un procedimiento prolongado.

Esto nos permitió avanzar con el registro de la marca a nombre de nuestro cliente, tanto en España como en Europa, asegurando que el nombre comercial pudiera usarse legalmente en todos los mercados objetivo.

Hoy, la startup opera con normalidad en varios países y ha conseguido cerrar acuerdos de colaboración internacional, sabiendo que su identidad está protegida.

Lecciones aprendidas sobre registro de nombre comercial

  1. No esperes a registrar tu marca cuando crezcas. Hazlo desde el inicio, incluso en fase de idea, para evitar sustos al escalar.
  2. El uso no registrado tiene valor, pero es limitado. Puede ayudarte en ciertos casos, pero no es garantía. Un registro formal siempre es más seguro.
  3. Una búsqueda de viabilidad es más que una formalidad. Te permite detectar riesgos reales antes de invertir en branding, publicidad o expansión.
  4. El plazo para oponerse es corto. Si no actúas a tiempo, puedes perder el derecho a reclamar y tener que empezar desde cero.
  5. Un buen plan legal también contempla escenarios negativos. Tener un plan B preparado puede marcar la diferencia entre un problema puntual o un desastre operativo.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si otra empresa registra mi nombre antes que yo?
Si no has registrado tu marca, la otra empresa tendrá prioridad legal, salvo que puedas demostrar notoriedad o uso previo con pruebas contundentes.

¿Puedo registrar una marca aunque otra empresa ya la use en otro país?
Depende del alcance territorial, la clase y el sector. Lo ideal es analizarlo caso por caso con asesoría especializada.

¿Cuándo debo registrar mi marca si planeo escalar?
Cuanto antes. El registro debería formar parte de tu estrategia desde el principio, no al final del camino.

Reflexión final

Una marca no es solo un nombre: es uno de los activos más valiosos de tu negocio. Escalar sin tenerla protegida legalmente es como construir un edificio sobre arena.

Este caso demuestra que una intervención a tiempo, basada en estrategia y experiencia, puede salvar una identidad de marca y permitir que una startup crezca sin frenos.

En ALVAMARK ayudamos a startups, emprendedores y empresas en expansión a proteger su marca desde el inicio, evitando conflictos legales y fortaleciendo su posicionamiento. Si estás pensando en escalar, internacionalizarte o simplemente quieres blindar tu identidad, podemos ayudarte.

Contáctanos y te acompañamos paso a paso.

Otros artículos de interés:

Marcas que se parecían demasiado: caso de oposición real

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso

👇Al correo  📩 : alvamark.w@alvamark.com

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.