Si has recibido un burofax reclamando el uso indebido de una marca, no entres en pánico. Aquí te explicamos qué significa, cómo responder y qué errores evitar legalmente.

Un burofax legal puede poner en pausa tu proyecto si te acusan de usar una marca registrada. Pero no todo está perdido: te explicamos cómo actuar, tus derechos y por qué el silencio puede jugar en tu contra.

Recibir un burofax por conflicto de marca puede ser desconcertante.
Tal vez acabas de lanzar tu marca, estás empezando a posicionarte, y de pronto te llega un aviso formal de otra empresa que te exige dejar de usar tu nombre, logotipo o dominio.
¿Qué significa exactamente ese burofax? ¿Es una amenaza legal? ¿Debo hacer caso? ¿Estoy en peligro?
La buena noticia es que no todo burofax significa que estás obligado a ceder. Pero sí es importante saber cómo reaccionar para evitar consecuencias legales innecesarias.

¿Qué es un burofax y por qué lo usan en estos casos?

Un burofax es un medio legal para enviar comunicaciones de forma fehaciente y con acuse de recibo.
Se utiliza en conflictos de marcas para notificar al presunto infractor que:

  • Está usando una marca registrada sin permiso
  • Su marca es demasiado similar y puede generar confusión
  • Debe cesar el uso en un plazo determinado
  • Se reserva el derecho de tomar acciones legales si no lo hace

Suele ser el primer paso antes de iniciar una demanda, y también una forma de demostrar que se ha advertido formalmente al receptor.

¿Por qué lo has recibido tú?

Puede deberse a varios motivos:

  • Tu marca se parece fonética o visualmente a otra ya registrada
  • Estás usando un nombre comercial o dominio similar en el mismo sector
  • Has registrado una marca sin saber que ya existía algo parecido
  • Has comenzado a hacer publicidad, vender o posicionarte digitalmente con un nombre en conflicto

Y muchas veces, el conflicto surge sin mala intención: simplemente no se hizo un análisis de viabilidad legal antes de lanzar la marca.

¿Qué no deberías hacer?

  1. No lo ignores.
    Aunque no sea una demanda formal, ignorar un burofax puede jugar en tu contra si el caso escala a juicio. El silencio se puede interpretar como pasividad o aceptación.
  2. No respondas por tu cuenta.
    Evita responder sin asesoría legal. Una mala respuesta puede dar pie a más acciones legales o a admitir algo sin querer.
  3. No entres en pánico.
    No todo burofax lleva razón. A veces las empresas lo envían como medida preventiva o intimidatoria, sin tener un caso fuerte detrás.

¿Qué deberías hacer?

  1. Analiza el contenido con calma

Lee detenidamente:

  • ¿Quién lo envía?
  • ¿Qué marca reclama?
  • ¿En qué clase está registrada?
  • ¿Qué te exigen (cese, retirada, indemnización)?
  • ¿Hay plazos indicados para responder?
  1. Revisa si la marca está registrada

Comprueba si la otra parte tiene realmente registrada la marca que reclama y en qué clases.
Puedes hacerlo en la OEPM (España), EUIPO (Unión Europea) o WIPO (internacional).
Una marca solo está protegida en las clases para las que fue registrada.

  1. Evalúa tu situación

Con ayuda profesional, analiza:

  • ¿Tu marca está registrada o en proceso?
  • ¿Hay riesgo real de confusión entre ambas marcas?
  • ¿Están en el mismo sector o actividad económica?
  • ¿Quién usó la marca primero?

Este análisis puede determinar si hay base legal para defenderte o si conviene negociar.

  1. Responde con asesoramiento legal

Lo ideal es que un experto en propiedad industrial redacte la respuesta. Dependiendo del caso, puedes:

  • Rebatir la reclamación
  • Proponer una coexistencia o acuerdo
  • Negociar un cambio de nombre progresivo
  • Aceptar el cese, si hay riesgo alto

Lo importante es no improvisar ni asumir culpas sin análisis previo.

¿Qué puede pasar si no haces nada?

Si no respondes y sigues usando la marca, la otra parte puede:

  • Iniciar un procedimiento de oposición si tu marca está en trámite
  • Presentar una demanda judicial por infracción de marca
  • Solicitar el bloqueo de cuentas, dominios o productos en plataformas digitales
  • Exigirte indemnizaciones por daños

Y aunque todo eso no ocurra de inmediato, el riesgo legal queda abierto mientras no se resuelva.

¿Y si no tienes la marca registrada?

Aún puedes defenderte si:

  • Has usado la marca antes que la otra parte (uso previo)
  • Tu marca es claramente distinta o no hay confusión
  • Estás en otro sector, sin competencia directa
    Pero es más difícil si no tienes registro. Por eso, la mejor estrategia es siempre preventiva: registrar tu marca desde el inicio.

En resumen

Recibir un burofax por conflicto de marca no significa que todo esté perdido, pero sí debes actuar con rapidez y estrategia.
Analiza el caso, busca asesoría legal especializada en propiedad industrial y responde con argumentos sólidos.
No es el momento de improvisar ni de hacer suposiciones.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te ayudamos a evaluar la reclamación, revisar tu marca y preparar una respuesta legal que te proteja.
También te asesoramos para evitar este tipo de conflictos en el futuro, con un registro preventivo y vigilado.

¿Te ha llegado un burofax o sospechas que tu marca puede estar en conflicto? Escríbenos y lo revisamos contigo en menos de 48 h.

Otros artículos de interés:

Naming para negocios locales con visión global

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.