Te contamos el caso real de una startup que, gracias a un registro de marca a tiempo, evitó una batalla legal que le habría costado miles. Una historia de branding legal con final feliz.

Una startup decidió registrar su marca antes de lanzar su producto. Lo que parecía un trámite más, terminó siendo su salvavidas legal. Aquí te contamos cómo un registro preventivo evitó un conflicto que pudo costarle miles de euros.

Muchos emprendedores dudan si registrar su marca al principio. Lo ven como un gasto más dentro de una larga lista de prioridades. Pero a veces, ese pequeño paso preventivo puede ahorrarte muchísimo dinero, dolores de cabeza y hasta tu reputación.
En este artículo, te contamos el caso real de un cliente de ALVAMARK que decidió proteger su marca desde el inicio… y cómo esa decisión lo salvó de un conflicto legal que le habría costado mucho más que la inversión inicial.

El cliente: una startup digital en fase de lanzamiento

Nuestro cliente era una startup tecnológica española enfocada en herramientas de productividad. Tenían un producto SaaS (software como servicio) en desarrollo, con una propuesta innovadora y ambición de escalar rápidamente en Europa.
El nombre de su marca era original, pegajoso y con un dominio .io disponible. Lo tenían todo para despegar.
Pero, antes de lanzarse públicamente, acudieron a nosotros para asegurarse de que su identidad estuviera legalmente protegida.

La decisión: hacer un registro preventivo en la EUIPO

Tras un análisis de viabilidad, les recomendamos registrar la marca a nivel europeo (EUIPO), ya que su mercado objetivo no era solo España.
Registramos la marca denominativa y su logotipo en dos clases:

  • Clase 9 (software)
  • Clase 42 (desarrollo tecnológico)
    Todo quedó en regla semanas antes de que se hiciera pública la web y la campaña de lanzamiento.

Lo inesperado: una marca similar apareció después

Dos meses después del lanzamiento, detectamos a través de nuestro servicio de vigilancia que una empresa en otro país de la UE había presentado una solicitud de marca casi idéntica, también para software.
El problema: esa nueva solicitud venía de una empresa más grande y con presupuesto para expandirse.

El riesgo: confusión en el mercado y bloqueo futuro

De no haber registrado su marca antes, nuestro cliente podría haber enfrentado:

  • Un bloqueo de su marca en ciertos países
  • Obligación de cambiar el nombre y rebranding completo
  • Pérdida de posicionamiento en SEO, redes y apps
  • Posible denuncia por infracción, aunque usaran la marca antes

La solución: oposición legal basada en prioridad

Gracias a tener la marca registrada primero, pudimos presentar una oposición formal ante la EUIPO alegando:

  • Prioridad en el registro
  • Riesgo de confusión entre ambas marcas
  • Uso ya consolidado por parte de nuestro cliente

La oposición fue aceptada. La solicitud del otro competidor fue denegada en las clases clave, y nuestro cliente mantuvo todos sus derechos sin necesidad de entrar en juicio.

¿Cuánto se ahorró?

  • No tuvo que hacer un rebranding (ahorro estimado: +8.000 €)
  • Evitó un proceso legal más largo (+3.000 € en abogados y tasas)
  • No perdió posicionamiento en Google ni redes (+valor reputacional)
  • Siguió escalando sin frenar el crecimiento

Todo gracias a un registro preventivo que costó apenas 850 €.

¿Qué aprendemos de este caso?

  • Registrar tu marca antes de lanzar es una inversión, no un gasto
  • El registro te da herramientas legales para frenar a competidores
  • No importa si tu empresa es pequeña: la antigüedad del registro te da ventaja
  • La vigilancia posterior es clave para detectar conflictos a tiempo

En resumen

Proteger tu marca desde el inicio no es opcional si tienes visión de crecimiento.
En este caso, el cliente no solo protegió su nombre, sino que evitó una amenaza que pudo haber paralizado su negocio en plena expansión.
Si estás a punto de lanzar tu producto, plataforma o proyecto digital, plantéate seriamente registrar tu marca antes de que alguien más lo haga por ti.

En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te ayudamos a hacerlo fácil, rápido y con asesoría estratégica para que tu marca sea un activo sólido desde el principio.

¿Quieres saber si tu marca está libre y es registrable? Escríbenos y te lo decimos en 24 h.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un registro preventivo de marca?
Es el trámite legal para registrar tu marca antes de que salga al mercado, garantizando que nadie más pueda usarla o registrarla primero.

¿Qué pasa si no registro mi marca antes de lanzar?
Podrías perder el derecho a usarla, enfrentar demandas o verte obligado a hacer un rebranding costoso.

¿Un registro preventivo protege también el logotipo?
Sí, si lo incluyes en la solicitud como marca figurativa.

¿Necesito un abogado para registrar mi marca?
No es obligatorio, pero contar con asesoría especializada aumenta las probabilidades de éxito y te ayuda a evitar errores costosos.

Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:

¿Se puede registrar un avatar o personaje digital?

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.