Si tu startup tiene visión internacional, proteger tu marca en Europa es clave. Descubre cómo funciona el registro de marca europeo, cuánto cuesta, qué beneficios ofrece y cómo evitar errores.

Si tienes una startup con ambición europea, proteger tu marca a nivel europeo no es un lujo, es una necesidad. En esta guía práctica te explicamos cómo registrar tu marca en la EUIPO, qué ventajas tiene y cómo evitar errores comunes.

Una de las decisiones más estratégicas para una startup que quiere crecer rápido y sin riesgos es proteger su marca más allá de su país de origen.
Y si estás en España —o en cualquier país de la UE— y tienes visión internacional, lo lógico es registrar tu marca directamente a nivel europeo.
Pero… ¿cómo funciona? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué cubre y qué no? ¿Qué errores deberías evitar?
En esta guía clara y práctica te contamos todo lo que una startup necesita saber para proteger su marca en Europa y asegurarse de que su identidad esté blindada desde el día uno.

¿Qué es una marca europea?

Una marca de la Unión Europea (EUTM) es un registro único que te da protección legal en los 27 países miembros de la UE con una sola solicitud.
La solicitud se presenta ante la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) y cubre todos los países automáticamente. No necesitas registrar país por país.

Ventajas clave:

  • Un solo trámite = 27 países protegidos
  • Eficiencia: menos papeleo, menos costes a largo plazo
  • Potencia tu imagen internacional desde el inicio
  • Te permite usar la marca en marketplaces europeos (como Amazon o Etsy)
  • Te protege frente a imitaciones o registros similares en otros países de la UE

¿Por qué es importante el registro de marca europea para startups?

Porque muchas startups ya nacen digitales y con clientes internacionales
Porque lanzar un producto o SaaS sin protección europea puede frenar tu escalabilidad
Porque los inversores valoran la protección de activos intangibles
Porque no registrar a tiempo puede abrir la puerta a conflictos legales, bloqueos o pérdidas de reputación
Ejemplo real:
Una startup española con marca registrada solo en España recibió una oposición al entrar en el mercado alemán, donde ya existía una marca parecida. Si hubiera registrado desde el principio en Europa, habría evitado conflictos y costes adicionales.

Paso a paso para registrar tu marca en Europa

1. Verifica que el nombre sea registrable

Haz una búsqueda previa en la base de datos de la EUIPO para ver si el nombre o logotipo ya están registrados o si existen marcas similares en tu categoría.
Consejo: No uses nombres genéricos ni descriptivos. “StartTech” o “Digital Solutions Europe” tienen alta probabilidad de rechazo. Nombres creativos, únicos o inventados funcionan mejor.

2. Define las clases Niza correctas

Elige las clases adecuadas según tu actividad:

  • Clase 9: software, apps, productos digitales
  • Clase 35: servicios de marketing, consultoría, ecommerce
  • Clase 42: desarrollo tecnológico, programación, innovación
  • Clase 41: formación, cursos online, contenido educativo
    Tip: Piensa en tus servicios actuales y futuros para no quedarte corto.

3. Prepara la solicitud

Puedes presentarla tú mismo en la web de la EUIPO o hacerlo con ayuda profesional (¡spoiler: mucho más seguro y rápido si lo haces con asesoría!).
Coste actual:
Desde 850 € para una clase

  • 50 € por la segunda
  • 150 € por la tercera (y siguientes)

4. Espera el examen y el período de oposiciones

Una vez presentada, la EUIPO revisará tu solicitud. Si todo está correcto, se publica y se abre un plazo de 3 meses para que terceros presenten oposición. Si no hay conflicto, se concede.

5. Marca concedida = derechos exclusivos en toda la UE

Una vez concedida, tendrás protección por 10 años renovables, con derecho exclusivo a usar tu marca en todos los países de la UE y a actuar legalmente si alguien intenta copiarte.

Errores comunes que cometen startups

❌ Registrar solo en el país de origen (ej. España) pensando que es suficiente
❌ No hacer una búsqueda profesional de viabilidad
❌ Elegir mal las clases (ej. registrar como formación cuando en realidad es un SaaS)
❌ Usar nombres demasiado genéricos que no se pueden proteger
❌ No prever el crecimiento a otros mercados
❌ Pensar que por tener dominio web o redes ya tienen la marca “asegurada”

¿Y si ya tengo la marca registrada en España?

No es problema. Puedes seguir operando, pero:

  • Estás limitado solo a territorio español
  • Si alguien registra una marca parecida en Europa antes que tú, puedes perder la posibilidad de expandirte con ese nombre
  • En muchos marketplaces o apps de la UE, te pedirán el registro europeo para activar funciones de protección
    Solución:
    Puedes registrar ahora la marca en la EUIPO. ¡Cuanto antes lo hagas, más blindado estarás!

¿Y si mi startup es 100% digital?

¡Más razón aún para registrar tu marca en Europa!
Las marcas digitales pueden escalar en minutos, y sin protección, tu identidad está expuesta a:

  • Ciberocupación de dominios
  • Cuentas falsas o imitadoras
  • Bloqueos en redes sociales
  • Copias en otros idiomas o países

En resumen

Proteger tu marca en Europa no es un paso “legal más”: es una decisión estratégica que impacta directamente en tu crecimiento, tu reputación y tu valor de negocio.
Si tu startup está en fase de lanzamiento, validación o escalado, el momento ideal para registrar tu marca Europea es ahora, no cuando ya tengas un problema.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, ayudamos a startups como la tuya a registrar, escalar y proteger sus marcas con visión internacional.
¿Quieres que revisemos si tu marca está lista para Europa? Escríbenos y lo analizamos contigo paso a paso.

❓Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una marca de la Unión Europea (EUTM)?
Una EUTM es un registro único ante la EUIPO que protege tu marca en los 27 países de la UE con una sola solicitud, evitando tener que registrar país por país.

2. ¿Por qué mi startup debería registrar la marca en la UE?
Porque protege tu identidad en todos los mercados europeos desde el inicio, facilita la venta en marketplaces y aporta seguridad frente a imitaciones—algo que los inversores también valoran.

3. ¿Cuánto tarda el proceso hasta la concesión?
Tras presentar la solicitud la EUIPO examina y publica la marca; hay un plazo de oposición de 3 meses. Si no hay problemas, suele concederse en algunos meses, pero puede variar según oposiciones o trámites.

4. ¿Qué cubre exactamente la protección de una EUTM?
Te da derechos exclusivos para usar la marca en los 27 Estados miembros y poder actuar legalmente frente a usos no autorizados o registros similares en la UE.

5. ¿Puedo registrar la marca en la EUIPO si ya la tengo en España?
Sí. El registro nacional sigue válido, pero la EUTM te da protección en toda la UE; es recomendable registrar cuanto antes para evitar que otro lo haga antes.

Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:

¿Se puede registrar un bot o asistente virtual como marca?

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.