Antes de lanzar un nuevo producto al mercado, hay pasos legales y estratégicos que debes tener en cuenta. Descubre qué revisar para evitar problemas y posicionarte con fuerza.
Lanzar un nuevo producto no es solo marketing y diseño. También hay aspectos legales clave que revisar para proteger tu marca, evitar conflictos y construir un producto con futuro. Aquí te lo explicamos paso a paso.
Lanzar un nuevo producto es emocionante: la idea, el diseño, el nombre, la campaña… pero también puede convertirse en una pesadilla si no tomas ciertas precauciones legales desde el principio.
En ALVAMARK hemos visto casos de productos que tuvieron que ser retirados del mercado por usar nombres registrados, por no proteger su identidad visual o por lanzar sin prever conflictos legales.
Por eso, si estás a punto de lanzar un nuevo producto o línea, esta guía es para ti. Aquí te contamos qué revisar antes del lanzamiento, desde la elección del nombre hasta el registro de marca y más.
Elige un nombre legalmente viable
No todo lo que suena bien es registrable. Antes de enamorarte del nombre de tu producto, debes verificar que no esté ya registrado como marca.
Revisa:
- Que el nombre no esté registrado en tu misma clase de productos o servicios
- Que no sea genérico o descriptivo (como “Crema Natural” o “Fit Detox”)
- Que no se parezca fonéticamente a marcas ya existentes
Consejo: Realiza una búsqueda de anterioridades profesional antes de hacer público el nombre.
Revisa si necesitas registrar la marca del producto
Si tu producto tiene un nombre propio diferente del nombre de tu empresa, conviene registrarlo como marca independiente.
Por ejemplo:
- Marca madre: “ALVAMARK”
- Producto: “Pack Emprende Legal” → se puede registrar como marca individual
Esto te permite:
- Proteger esa línea o producto específico
- Escalarla de forma independiente
- Evitar que otros la copien o se adelanten
Verifica la disponibilidad del dominio y redes sociales
Un buen producto también necesita presencia digital coherente.
Verifica:
- Que el dominio web esté libre (.com, .es, etc.)
- Que el nombre esté disponible como usuario en Instagram, TikTok, LinkedIn o donde tengas presencia
- Que no exista otra empresa o proyecto que use ese nombre comercialmente
Pro tip: No empieces la campaña sin haber reservado todo esto.
Protege la identidad visual del producto
Tu logo, diseño de etiqueta, colores o packaging son activos de branding. Si son originales, pueden registrarse como marca gráfica o diseño industrial.
Especialmente importante si:
- Tu producto se venderá en tiendas físicas o marketplaces
- Has invertido en diseño profesional
- Te preocupa que otros lo imiten visualmente
Define bien las clases de productos (Clasificación de Niza)
Antes de registrar una marca, debes definir a qué clase pertenece tu producto según la Clasificación de Niza.
Ejemplos:
- Cosméticos → clase 3
- Suplementos alimenticios → clase 5
- Ropa → clase 25
- Cursos o programas online → clase 41
Elegir mal la clase puede dejarte desprotegido en tu sector real.
Revisa que no infrinjas derechos de terceros
Parece obvio, pero muchos emprendedores lanzan sin revisar:
- Si están usando imágenes, frases o diseños protegidos
- Si el proveedor del diseño cedió legalmente los derechos
- Si hay derechos de autor o licencias que respetar (música, tipografías, plantillas…)
Siempre usa material original o con licencia clara. Si alguien más ha creado parte del producto, asegúrate de que te cede los derechos por contrato.
Redacta tus términos de uso, condiciones de venta y aviso legal
Si vendes online, necesitas documentos legales básicos que te respalden:
- Política de privacidad
- Condiciones de compra y devolución
- Términos de uso del producto
- Aviso legal en la web
Consejo ALVAMARK: si tu producto es digital (curso, ebook, app), estos textos son aún más importantes. También puedes añadir cláusulas de uso o licencias de usuario.
Activa la vigilancia posterior al lanzamiento
Una vez lanzado el producto y registrada la marca, debes mantenerte alerta a posibles usos indebidos, imitaciones o intentos de registro similares.
Esto se hace a través de un servicio de vigilancia de marca, que te avisa cuando alguien intenta registrar algo parecido en tu clase o sector.
Preguntas frecuentes
¿Debo registrar la marca del producto aunque ya tenga registrada mi empresa?
Sí, si el producto tiene una identidad propia o lo comercializas como marca individual.
¿Y si lanzo sin registrar la marca?
Estás corriendo un riesgo. Alguien podría adelantarse y registrarla, o podrías recibir una oposición si se parece a otra ya existente.
¿Cómo sé en qué clase de Niza registrar mi producto?
Depende de lo que vendes. Podemos ayudarte a identificar la clase correcta según tu actividad y plan de expansión.
¿Puedo registrar el diseño del envase o packaging?
Sí. Si es original y distintivo, puedes registrarlo como diseño industrial para reforzar su protección.
En resumen
Lanzar un producto sin revisar los aspectos legales es como construir una casa sin planos: puede parecer sólida al principio, pero cualquier imprevisto la pone en riesgo.
Una marca bien pensada, registrada y protegida desde el principio es la mejor base para escalar, vender, franquiciar o licenciar tu producto más adelante.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te ayudamos a revisar todo antes del lanzamiento: viabilidad de marca, estrategia de registro, identidad visual, y protección integral.
¿Tienes un nuevo producto a punto de salir al mercado? Escríbenos y lo revisamos contigo paso a paso.
Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.