Descubre si los derechos de una marca registrada se pueden vender, transferir o heredar. Te explicamos cómo funciona legalmente y qué pasos debes seguir.
¿Sabías que una marca registrada se puede vender o dejar en herencia como cualquier otro bien? Aquí te explicamos cómo funciona la transmisión de derechos sobre una marca, ya sea por venta, cesión o herencia.
Una marca registrada no es solo un nombre bonito con un logo. Es un activo intangible con valor legal y económico.
Y como todo activo, puede formar parte de una herencia, venderse, cederse a otra empresa o licenciarse para generar ingresos.
Pero ¿cómo funciona exactamente esto desde el punto de vista legal?
Hoy vamos a aclarar una duda muy común entre emprendedores, creadores de marca y empresarios: ¿puedo heredar o vender los derechos de una marca registrada? La respuesta corta es sí. La larga, te la explico a continuación.
¿Se pueden heredar los derechos de una marca?
Sí, absolutamente.
Cuando el titular de una marca registrada fallece, esa marca puede formar parte de su herencia, al igual que un inmueble, una cuenta bancaria o una empresa.
¿Qué ocurre en ese caso?
- Los derechos de marca pasan a los herederos legales o testamentarios del titular.
- Es necesario informar a la OEPM (u oficina correspondiente) del cambio de titularidad por herencia.
- Los herederos deben aportar la documentación que acredite la transmisión: testamento, certificado de defunción y aceptación de herencia.
- Una vez aprobada, la marca queda a nombre del nuevo titular o titulares.
¿Por qué es importante regularizarlo?
Porque si no se actualiza la titularidad:
- No puedes renovar la marca correctamente.
- No puedes actuar legalmente ante copias o usos indebidos.
- Se dificulta cualquier explotación comercial de la marca.
- Legalmente, seguiría en nombre de una persona fallecida, lo que bloquea muchos trámites.
¿Y se puede vender una marca registrada?
Sí. Una marca es un bien transmisible, por lo que puedes venderla, cederla o incluso donarla si lo deseas.
Esto es muy común, por ejemplo:
- En fusiones o adquisiciones de empresas
- Cuando se vende un proyecto digital o eCommerce
- Si un emprendedor quiere monetizar una marca que ya no usa
- En la compraventa de activos intangibles
¿Cómo se hace la venta o cesión de una marca?
- Redactar un contrato de cesión
Debe incluir:
- Datos de ambas partes (cedente y cesionario)
- Detalles de la marca: número de registro, clases, tipo
- Precio o condiciones (si es onerosa o gratuita)
- Fecha y forma de transmisión
- Inscribir la cesión en la OEPM
La venta debe registrarse para que tenga efecto legal frente a terceros.
Se presenta una solicitud de cambio de titularidad con:
- El formulario oficial
- Copia del contrato de cesión
- Justificante de pago de tasas
Una vez aprobado, el nuevo titular aparece en el registro oficial de marcas.
¿Qué diferencias hay entre heredar, ceder o licenciar una marca?
Acción | ¿Cambia el titular? | ¿Se puede usar comercialmente? | ¿Se debe inscribir? |
Herencia | Sí | Sí | Sí |
Venta | Sí | Sí | Sí |
Cesión | Sí | Sí | Sí |
Licencia | No | Sí (con condiciones) | Opcional |
La licencia es cuando permites a otra persona o empresa usar tu marca, sin ceder la propiedad. Por ejemplo, para una franquicia, colaboración o distribución.
¿Por qué es importante registrar bien estos cambios?
Porque los derechos de una marca solo son válidos frente a terceros si están inscritos en el registro oficial.
De nada sirve haber hecho un contrato si luego no se comunica a la OEPM o a la EUIPO.
¿Puedo vender o heredar una marca aunque no tenga una empresa?
Sí. Puedes ser persona física y titular de una marca registrada.
No necesitas tener una empresa para venderla o dejarla en herencia.
Eso sí: si la marca está vinculada a una sociedad, entonces la transmisión puede estar sujeta a normas corporativas internas.
Preguntas frecuentes
¿Se puede dividir una marca entre varios herederos?
Sí. La marca puede tener varios titulares (copropiedad). Pero todas las decisiones deben tomarse de forma conjunta, lo cual puede complicar la gestión si no hay acuerdo.
¿Una marca en herencia se puede perder si no se renueva?
Sí. Si nadie se hace cargo, la marca puede caducar por falta de renovación. Por eso es clave actuar con rapidez.
¿Una marca con licencias activas se puede vender?
Sí, pero hay que revisar los contratos de licencia para ver si existen restricciones o condiciones específicas.
¿Cómo sé cuánto vale una marca para venderla?
Existen métodos para valorar marcas, considerando su posicionamiento, uso comercial, potencial y reconocimiento. En ALVAMARK podemos ayudarte a evaluarlo si estás pensando en vender.
En resumen
Tu marca no solo representa tu negocio, también es un bien legalmente transmisible.
Puedes heredarla, venderla o licenciarla, siempre que el registro esté actualizado y el proceso se haga correctamente.
Proteger tu marca es importante. Pero también lo es gestionar bien su transmisión cuando llega el momento.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te ayudamos no solo a registrar, sino también a transferir, heredar o licenciar tu marca de forma segura y legal.
¿Estás en una sucesión, pensando en vender tu marca o necesitas regularizar una cesión? Escríbenos y te guiamos paso a paso.
Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.