La vigilancia de marca no es solo para grandes empresas. Descubre qué es, cómo funciona y por qué puede evitarte conflictos legales antes de que sucedan.

Muchas marcas registradas están en riesgo sin saberlo. Aquí te explicamos qué es la vigilancia de marca, cómo funciona y por qué es una parte esencial de proteger tu negocio a largo plazo.

Registrar una marca es un gran paso, pero no es el último. Una vez que tienes tu título de marca, el trabajo de protección apenas comienza. Cada semana se presentan nuevas solicitudes de marcas en la OEPM, EUIPO y otras oficinas internacionales, muchas de ellas parecidas o confundibles con la tuya.

¿Quién te avisa si alguien intenta registrar un nombre similar?

Ahí entra la vigilancia de marca: tu mejor aliada para detectar riesgos antes de que se conviertan en un problema.
En este artículo te explico qué es la vigilancia de marca, cómo funciona y por qué toda empresa, por pequeña que sea, debería tenerla activa.

¿Qué es la vigilancia de marca?

Es un servicio profesional que monitoriza las nuevas solicitudes de marca que se presentan en los registros oficiales (como la OEPM o la EUIPO), y te alerta si alguna podría entrar en conflicto con la tuya.
Dicho de forma sencilla: es un sistema que te avisa si alguien intenta registrar una marca parecida a la tuya, en tu mismo sector o clase.

¿Por qué es crucial?

  1. Porque las marcas parecidas pueden ser aprobadas si no te opones

Cuando se publica una nueva solicitud de marca, existe un plazo legal de dos meses para presentar oposición.
Si no lo haces, esa marca puede ser concedida… aunque se parezca a la tuya.
Y una vez registrada, revocarla es mucho más difícil, lento y caro.

  1. Porque la OEPM no lo hace por ti

La Oficina Española de Patentes y Marcas no vigila de oficio si alguien presenta una marca similar a la tuya. Solo actúa si tú te opones a tiempo.

  1. Porque te protege frente a imitaciones encubiertas

Hay marcas que no copian exactamente tu nombre, pero sí de forma muy parecida:

  • Cambian una letra
  • Usan una palabra similar
  • Traducen tu marca a otro idioma
    Con vigilancia activa, puedes detectarlas antes de que afecten a tu negocio.
  1. Porque fortalece tu estrategia legal

Tener vigilancia activa muestra que estás pendiente de tu marca, que ejerces tus derechos y que puedes actuar de forma preventiva, no reactiva.

¿Cómo funciona la vigilancia de marca?

En ALVAMARK, por ejemplo, el proceso es así:

  1. Registramos tu marca en el sistema de vigilancia
  2. Se monitorizan diariamente todas las nuevas solicitudes que se publican en la OEPM, EUIPO y otras oficinas relevantes
  3. Recibes un aviso inmediato si aparece una solicitud similar (nombre, grafía, fonética o sector)
  4. Analizamos contigo si hay riesgo real y si conviene presentar oposición o actuar de otra forma

Es como tener un radar encendido 24/7 que te alerta si alguien intenta apropiarse de algo similar a tu marca.

¿A quién va dirigida la vigilancia?

A cualquier persona o empresa que tenga una marca registrada.
Pero es especialmente recomendable si:

  • Tu marca está en fase de crecimiento
  • Tienes competencia directa o estás en un sector saturado
  • Planeas escalar o franquiciar
  • Has invertido en branding y posicionamiento
  • Quieres evitar conflictos legales a futuro

¿Qué pasa si no tienes vigilancia?

  • Pierdes la oportunidad de oponerte a registros conflictivos
  • Puede aparecer otra marca parecida legalmente registrada
  • Pierdes exclusividad, especialmente si actúan en tu mismo nicho
  • Podrías tener que cambiar el nombre o el logo si se generan confusiones
  • Pones en riesgo tu reputación, al compartir imagen o naming con terceros

¿La vigilancia de marca es solo para España?

No. Si registraste tu marca en la EUIPO (Unión Europea) o estás presente en varios países, puedes activar vigilancia a nivel europeo o internacional.
En ALVAMARK adaptamos el alcance según tu público, mercados y estrategia de marca.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un servicio de vigilancia de marca?
Depende del número de marcas y territorios. Pero es muy accesible, sobre todo si lo comparas con el coste de un conflicto legal.

¿Puedo hacer la vigilancia yo mismo?
Puedes buscar manualmente en boletines, pero es fácil pasar por alto solicitudes parecidas. Un sistema profesional analiza fonética, similitudes gráficas y clases.

¿Y si alguien usa mi marca sin registrarla?
La vigilancia no cubre usos no registrados (como copias en redes o tiendas online). Pero puede combinarse con vigilancia digital o de reputación online.

¿Sirve también para detectar marcas internacionales?
Sí, si se configura con alcance internacional. Puedes cubrir la UE, Latinoamérica, EE.UU., etc.

En resumen

Registrar tu marca es proteger el pasado.
Vigilarla es proteger el presente y el futuro.
Sin vigilancia activa, no sabrás si alguien se está acercando demasiado a tu nombre, logo o identidad.
Y cuando lo descubras… quizás ya sea demasiado tarde para hacer algo.

En ALVAMARK: Patentes y Marcas, ofrecemos vigilancia jurídica personalizada, con análisis real y recomendaciones claras para actuar a tiempo.

¿Tienes tu marca registrada, pero nadie la vigila? Escríbenos y activamos tu protección legal de forma ágil y sin complicaciones.

Antonio Pérez, experto en propiedad industrial, CEO de Alvamark.
Otros artículos de interés:

Las 5 alertas rojas que indican que tu marca no está protegida

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.