Conoce el caso de una influencer que perdió sus redes, dominio y oportunidades por usar un nombre que ya estaba registrado como marca. Aprende cómo evitarlo con una simple verificación legal.

Una influencer en plena expansión digital fue bloqueada por usar un nombre que ya estaba registrado como marca. Aquí te contamos qué pasó, cómo se resolvió y por qué debes proteger tu identidad antes de crecer.

Crear una marca personal fuerte lleva tiempo, creatividad y esfuerzo. Pero en el mundo digital, todo lo que construyes puede desaparecer de un día para otro si no lo proteges legalmente. En este artículo compartimos un caso real de una influencer que perdió el acceso a sus redes sociales y tuvo que empezar casi desde cero por no verificar si su nombre artístico estaba disponible como marca.

Una historia con un inicio prometedor, un giro inesperado y una lección legal valiosa para cualquier persona que viva de su imagen, su contenido o su comunidad online.

El inicio: una marca personal con proyección

Laura (nombre ficticio), una influencer de lifestyle y desarrollo personal, comenzó a construir su marca hace más de dos años. Había elegido un nombre compuesto, llamativo y fácil de recordar: VibeZen. Bajo ese nombre creó su cuenta de Instagram, lanzó su web, publicó ebooks y hasta abrió un canal de YouTube.

En poco más de un año, Laura ya tenía:

  • Más de 60.000 seguidores
  • Alianzas con marcas del sector wellness
  • Programas de coaching online
  • Una comunidad fidelizada en redes

El nombre “VibeZen” era su identidad, su presentación y su marca personal. Pero nunca lo registró.

El problema: una marca registrada por otra empresa

En su segundo año, Laura recibió una notificación de Instagram: su cuenta había sido denunciada por infracción de marca. En paralelo, su dominio web fue suspendido por la misma razón. ¿La causa? Una empresa francesa tenía registrada la marca VIBEZEN en la Unión Europea desde 2018, en la clase 41 (servicios educativos, coaching y formación).

La empresa presentó una queja formal ante Meta (Instagram y Facebook) y ante el proveedor del dominio, reclamando el uso indebido de su marca.

En menos de 10 días:

  • Su cuenta fue desactivada temporalmente
  • Su web quedó inaccesible
  • Varias colaboraciones con marcas quedaron en pausa

Laura no entendía qué pasaba. Ella nunca había copiado a nadie, y había creado todo desde cero.

Lo que reveló el análisis legal

Al contactar con un despacho especializado, se confirmó el problema: la marca ya estaba registrada en la UE, en el mismo sector en el que Laura trabajaba. Aunque ella no lo supiera, el nombre que usaba estaba legalmente protegido por otra entidad.

Al no contar con ningún registro a su favor, ni siquiera en España, Laura no tenía derecho exclusivo sobre su propio nombre artístico, aunque lo estuviera usando activamente.

El resultado: pérdida parcial y rebranding forzado

Tras varios intentos legales, se logró recuperar parcialmente el acceso a su cuenta, pero bajo una condición: cambiar el nombre de usuario. También tuvo que comprar otro dominio y rediseñar toda su identidad visual para no entrar en conflicto con la marca registrada.

Esto implicó:

  • Cambiar todo su material gráfico y branding
  • Avisar a su comunidad del nuevo nombre
  • Perder posicionamiento SEO y tráfico orgánico
  • Romper relaciones con marcas que ya no querían arriesgarse

A pesar de su trabajo constante, tuvo que empezar casi desde cero.

¿Qué se podría haber hecho distinto?

Muy simple: verificar antes de usar. Una búsqueda de antecedentes marcarios le habría permitido saber si el nombre “VibeZen” ya estaba registrado. Si no estaba disponible, habría podido elegir otro nombre sin complicaciones. Si estaba libre, habría podido registrarlo a su nombre y construir con tranquilidad.

¿Cómo proteger tu nombre si eres influencer, creador/a de contenido o profesional digital?

  1. Haz una búsqueda de viabilidad antes de lanzar tu nombre.
    Existen bases de datos públicas, pero lo ideal es hacerlo con ayuda de un experto para no pasar por alto similitudes fonéticas o gráficas.
  2. Registra tu marca.
    Si es tu nombre artístico, tu proyecto o el nombre de tu cuenta principal, protégelo legalmente. Es la única manera de garantizar que nadie más pueda bloquearte o usarlo.
  3. Protege tanto el nombre como el logotipo.
    Si tienes un logo distintivo, vale la pena registrarlo también. Pero lo prioritario es el nombre en formato denominativo.
  4. Aplica vigilancia marcaria.
    Una vez registrada, asegúrate de que nadie solicite marcas parecidas. Puedes oponerte legalmente si ocurre.
  5. Incorpora cláusulas en tus contratos.
    Si colaboras con marcas, asegúrate de que los derechos sobre tu nombre o contenido estén bien definidos.

Preguntas frecuentes

¿Tener un nombre en redes sociales me da derechos sobre él?
No. Tener el usuario no equivale a tener el derecho legal. Solo el registro de marca garantiza exclusividad.

¿Puedo registrar un nombre que ya usa otra persona en redes?
Depende de si está registrado como marca. Si no lo está, podrías hacerlo tú primero. Pero si ya existe como marca, es mejor buscar alternativas.

¿Se puede registrar un nombre artístico?
Sí. Si lo usas comercialmente, puedes y deberías registrarlo como marca. También se puede proteger como nombre comercial o pseudónimo, según el país.

Reflexión final

Tener una marca personal fuerte en redes no es suficiente si no la proteges legalmente. El esfuerzo de años puede desmoronarse por un error que se habría evitado con una simple búsqueda y un registro oportuno.

En un entorno digital donde el crecimiento es rápido, pero los conflictos también, proteger tu nombre de marca es proteger tu reputación, tu trabajo y tu futuro. En ALVAMARK: Patentes y Marcas ayudamos a influencers, creadores y profesionales digitales a proteger su identidad de forma clara, ágil y segura.

¿Tienes dudas sobre si tu nombre está libre? Escríbenos. Mejor prevenir que reconstruir desde cero.

Otros artículos de interés:

¿Qué es un activo intangible y cómo lo protege la ley?

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso

👇Al correo  📩 : alvamark.w@alvamark.com

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.