La publicidad digital se ha convertido en el principal canal de comunicación comercial para marcas de todos los sectores. Desde anuncios en redes sociales hasta campañas de display, buscadores o marketing de influencers, la visibilidad online es fundamental para competir. Sin embargo, esta exposición también implica riesgos legales si no se implementan técnicas de protección de marca en cada fase de la estrategia publicitaria.
En este artículo repasamos los aspectos legales más relevantes que toda empresa debe tener en cuenta al promocionar su marca online, para asegurar su identidad, evitar infracciones y proteger su reputación.
El valor estratégico de la marca en la publicidad digital
La marca es mucho más que un nombre: es un activo intangible que identifica, diferencia y posiciona. En el entorno digital, la marca se convierte en el núcleo de la experiencia del usuario y en la base de toda acción de marketing. Una marca bien protegida permite:
- Controlar cómo se usa su imagen en campañas publicitarias.
- Denunciar imitaciones, copias o suplantaciones en redes o marketplaces.
- Obtener exclusividad en el uso de determinados términos en campañas SEM.
- Establecer relaciones comerciales con seguridad jurídica.
- Evitar conflictos por uso indebido de nombres similares en el entorno digital.
Registrar la marca antes de lanzar campañas online es un paso imprescindible para blindar su valor y operar con garantías legales.
Riesgos comunes en publicidad online vinculados a la protección de marca
- Uso no autorizado de marcas ajenas: utilizar nombres de competidores o logotipos en campañas puede generar conflictos por infracción de marca o competencia desleal.
- Infracción por palabras clave (AdWords o campañas PPC): emplear una marca registrada como palabra clave sin autorización puede considerarse uso indebido si genera confusión.
- Cuentas falsas o suplantaciones: redes sociales o marketplaces pueden registrar nombres similares a la marca si no está protegida.
- Campañas de influencers sin control: si un influencer promociona un producto de forma engañosa o no identifica la colaboración, la marca puede ser sancionada como responsable solidaria.
- Uso de contenido con derechos de terceros: imágenes, música, textos o diseños sin licencia pueden derivar en denuncias por infracción de propiedad intelectual.
Claves legales para una estrategia publicitaria segura
- Registrar la marca en todos los territorios donde se vaya a desarrollar la actividad promocional.
- Vigilar activamente su uso en redes sociales, buscadores, marketplaces y plataformas publicitarias.
- Revisar el uso de marcas en campañas de pago por clic, asegurando que no se infringen derechos de terceros ni se generan asociaciones indebidas.
- Controlar la cesión de imagen, logotipos o eslóganes en campañas desarrolladas por agencias, colaboradores o medios externos.
- Firmar contratos claros con influencers, especificando condiciones de uso de la marca, derechos de imagen, transparencia publicitaria y cesión de contenido.
- Cumplir con la normativa sobre publicidad, protección de datos, cookies y derechos de los consumidores en cada jurisdicción.
Protección de marca en plataformas digitales
La mayoría de plataformas digitales cuentan con programas de protección de marca para titulares registrados. Algunos ejemplos:
- Amazon Brand Registry: permite controlar el contenido de productos, bloquear imitaciones y acceder a herramientas de vigilancia.
- Google Ads Trademark Policy: regula el uso de marcas en anuncios de pago.
- Meta Brand Rights Protection: facilita la denuncia de perfiles, publicaciones o anuncios que infrinjan marcas en Facebook e Instagram.
- TikTok y X también cuentan con formularios de reclamación por uso indebido de signos distintivos.
Para utilizar estas herramientas, es imprescindible tener la marca debidamente registrada y demostrar la titularidad.
¿Qué hacer ante una infracción?
Si detectas que otra empresa, cuenta o anunciante está utilizando tu marca sin autorización, puedes:
- Contactar directamente con el infractor.
- Enviar una carta de cese y desistimiento.
- Usar los canales de denuncia de la plataforma donde se haya producido la infracción.
- Solicitar la eliminación del anuncio, perfil o publicación.
- Iniciar acciones legales por infracción de marca, competencia desleal o publicidad ilícita si la situación lo requiere.
Cuanto más clara sea tu protección legal, más eficaz será tu capacidad de respuesta.
Conclusión
La publicidad digital ofrece enormes oportunidades para posicionar una marca, pero también expone sus activos más valiosos a riesgos legales. Una estrategia que combine marketing y protección de marca jurídica permite construir campañas sólidas, prevenir conflictos y asegurar la exclusividad comercial en el entorno online.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas asesoramos a marcas, agencias, influencers y empresas tecnológicas en la protección y uso legal de sus activos en entornos digitales. Si quieres hacer publicidad con seguridad, empieza por proteger tu marca.
Otros artículos de interés:
Cómo defender los productos electrónicos de consumo en el mercado global
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso
👇Al correo 📩 : alvamark.w@alvamark.com