El diseño industrial es uno de los activos más valiosos en sectores como la moda, el mobiliario, la tecnología, los envases, la automoción y el packaging. Su valor no reside únicamente en la estética, sino en la capacidad de generar identidad de marca, diferenciación comercial y experiencia de usuario. Sin embargo, en mercados cada vez más globalizados y digitales, los diseños originales se enfrentan a un riesgo creciente: la copia y la imitación por parte de terceros.

Este artículo analiza cómo proteger legalmente un diseño industrial y qué medidas puedes tomar si alguien lo copia o lo utiliza sin autorización.

¿Qué es un diseño industrial y qué protege?

Un diseño industrial es la apariencia externa de un producto o parte del mismo. Puede incluir formas, líneas, colores, texturas, materiales o incluso decoraciones. No protege la función del objeto, sino su aspecto visual.

Por ejemplo, el diseño de una lámpara, una botella, un bolso o una carcasa de teléfono puede registrarse como diseño industrial siempre que cumpla dos requisitos: que sea nuevo y que tenga carácter singular, es decir, que transmita una impresión visual diferente a otros productos existentes.

¿Por qué registrar tu diseño industrial?

El registro otorga un derecho exclusivo para utilizar el diseño y permite impedir que otros lo reproduzcan, vendan, fabriquen o comercialicen sin consentimiento. Además, un diseño registrado:

  • Sirve como prueba legal de autoría y fecha de creación.
  • Aumenta el valor del producto y de la empresa.
  • Es un activo transferible y puede licenciarse a terceros.
  • Facilita el acceso a marketplaces y canales de distribución seguros.
  • Refuerza la estrategia de marca y propiedad intelectual.

En la Unión Europea, el diseño comunitario registrado protege el diseño durante 5 años, renovables hasta 25. También existe la posibilidad de protección no registrada, aunque con alcance y duración limitados (3 años desde la divulgación).

¿Qué hacer si copian tu diseño?

Si detectas una copia, imitación o uso no autorizado de tu diseño, puedes seguir estos pasos:

  1. Reunir pruebas

Documenta la infracción con capturas de pantalla, enlaces, muestras físicas o comparativas gráficas. También es útil guardar catálogos, anuncios o publicaciones del infractor que evidencien la copia.

  1. Verificar el registro

Asegúrate de que tu diseño está registrado y vigente. Verifica que la protección cubra el territorio en el que se está comercializando la copia (por ejemplo, España, UE, EE. UU., etc.).

  1. Evaluar la similitud

El análisis jurídico de copia se basa en la impresión general que el diseño produce en el usuario informado. Aunque no sea una reproducción exacta, si la similitud es suficiente para generar confusión visual, puede haber infracción.

  1. Enviar una carta de cese y desistimiento

Este es el paso habitual antes de iniciar acciones legales. Consiste en notificar al infractor que debe cesar el uso del diseño, retirar el producto del mercado y abstenerse de futuras infracciones. Si no responde o continúa con la infracción, se puede pasar al siguiente nivel.

  1. Denunciar en marketplaces o redes sociales

Si la copia se comercializa en plataformas como Amazon, AliExpress, Etsy o redes sociales, puedes denunciarla directamente a través de los sistemas de protección de derechos. En muchos casos, basta con acreditar la titularidad del diseño para que el contenido sea retirado.

  1. Iniciar acciones legales

Si el conflicto no se resuelve de forma amistosa, puedes presentar una demanda por infracción de diseño industrial y/o competencia desleal. Las sanciones pueden incluir indemnización por daños y perjuicios, destrucción de productos copiados y retirada del mercado.

Medidas preventivas para evitar la copia

  • Registrar tus diseños antes de divulgarlos o comercializarlos.
  • Añadir una referencia al número de registro en tus productos o catálogos.
  • Controlar el uso del diseño en distribuidores y plataformas de terceros.
  • Firmar acuerdos de confidencialidad con colaboradores y fabricantes.
  • Establecer cláusulas contractuales que prohíban expresamente la reproducción no autorizada.
  • Vigilar el mercado periódicamente para detectar copias o similitudes sospechosas.

Conclusión

La copia de diseño industrial es un problema real que afecta tanto a pequeñas empresas como a grandes marcas. Sin un diseño registrado, es muy difícil actuar legalmente frente a la imitación. En cambio, una estrategia de protección bien planteada permite anticiparse a los riesgos, defender tus creaciones y consolidar tu posición en el mercado.

En ALVAMARK: Patentes y Marcas te ayudamos a registrar tus diseños, vigilar el mercado y defender tus derechos frente a la copia o el uso indebido. Protege tu diseño, protege tu valor.

Otros artículos de interés:

Del Like a la legalidad: Protección de marca de moda en campañas digitales y social media

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso

👇Al correo  📩 : alvamark.w@alvamark.com

 

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.