Con el comienzo del año, llega a España la entrada en vigor de la reforma de la nueva Ley de Propiedad Intelectual 21/2014 de 4 de noviembre.

Esta reforma, es una reforma parcial, al establecer un plazo de un año para que el Ejecutivo apruebe otra modificación más profunda y completa, por lo que entra en vigor rodeada de polémica y muchas críticas del Consejo de Estado, de las entidades de gestión, de los partidos de la oposición y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, incluso del Tribunal Supremo, por considerarla precipitada y poco resolutiva.

NOVEDADES QUE INTRODUCE

Entre sus novedades pretende:

[checklist icon=»angle-right» iconcolor=»#5a95a9″ circle=»no»]

  • Aumentar las sanciones hasta un máximo de 600.000 euros para las webs que vulneren los derechos de propiedad intelectual y así como reforzar la lucha contra la piratería.
  • Otra de las novedades de esta Ley y quizás la más polémica, es la de la llamada tasa Google o canon Aede, que trata de una compensación que los agregadores de noticias, tienen que pagar a partir de ahora a los editores por publicar «fragmentos » de sus noticias. Esto ha provocado no sólo el cese de la actividad de Google News en España, sino que haya dejado de emitir noticias de medios españoles.
  • Otro aspecto de la reforma es la obligación para las universidades de pagar a CEDRO (la entidad de gestión de los libros) por utilizar libros, manuales y textos universitarios en los campus virtuales.

[/checklist]

ENTIDADES DE GESTIÓN

Respecto a las entidades de gestión también se presentan cambios:
[checklist icon=»angle-right» iconcolor=»#5a95a9″ circle=»no»]

  • La LPI aumenta las obligaciones de transparencia para estos organismos, ya que se introduce un catálogo de infracciones de «leves» a «muy graves», que suponen multas de hasta 800.000 euros (o bien del 2% de lo recaudado del año anterior) para la entidad que incumpla la ley.
  • Además obliga las entidades de gestión a aprobar unas nuevas tarifas, «asequibles» a lo establecido por esta reforma, estableciendo un plazo de seis meses para poder aprobar dichas tarifas.
  • Por otro lado, y de un modo inviable esta reforma impone a las entidades de gestión la realización de aquí a cinco meses de una “ventanilla única” para la transparencia de la facturación y el pago de los usuarios.

[/checklist]

En ALVAMARK, seguimos muy de cerca las novedades en la nueva Ley de Propiedad Intelectual, y como estas afectan a nuestros autores.

Puedes encontrar la nueva reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en esta entrada del BOE

Alvamark
Resumen de privacidad

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario igual prefieres abandonar la web y buscar la información en otro sitio, pues la navegación por la web te será realmente complicada, al ser la mayoría cookies técnicas.

Revisa y conoce nuestra apasionante política de privacidad.